PRESAS
Para no generar confusiones y hasta posibles expresiones de pánico, fue relevante que el gobierno estatal precisara ayer que ninguna de las presas que existen en Puebla, incluyendo la de Valsequillo, destina agua para el consumo humano, sino más bien sirven para actividades de riego a cultivos. La aclaración es pertinente ante el temor de una posible sequía que tuviera afectaciones similares a las que ocurren actualmente en Monterrey, Nuevo León, lo que no es el caso, aunque la actual temporada de estiaje sí ha provocado poca presencia de agua en presas poblanas, de lo cual se informará hoy a detalle.
…
HOMICIDIOS
Con 846 casos, durante 2021 la cifra de homicidios en Puebla registró una disminución del 18 por ciento respecto al año anterior, con lo cual se ubica entre los estados con una tasa menor a la que existe a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las tres entidades federativas con la mayor incidencia de homicidios durante el último año fueron: Guanajuato con cuatro mil 333, Baja California con tres mil 246 y Estado de México, con tres mil 114, siendo la agresión con arma de fuego la principal causa, seguido por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.
…
MIENTEN
Fiel a su costumbre de no quedarse callada ante cualquier embate, la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena desmintió al titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, quien aseguró en la conferencia mañanera que como servidora pública tiene un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter, la actual presidente del organismo de transparencia le aclaró que las percepciones están establecidas en un manual que es público y le aclaró llanamente que “ningún Comisionado del INAI, como pares que somos, tenemos un ingreso neto mayor al del presidente de la República”.
…
HUAUCHI
Por el 161 aniversario de lograr el rango de ciudad, diversas autoridades y grupos ciudadanos iniciaron en Huauchinango festejos que se prolongarán hasta el domingo próximo, entre ellos, el acondicionamiento de la Calle de las Flores, bailes típicos y muestras gastronómicas. Suspendida en los dos años anteriores por la pandemia de COVID-19, la celebración este año prevé la visita de turistas poblanos y de otras entidades, para lo cual se diseñó un amplio programa con huapango, exhibición y venta de flores y un desfile de huehues de carnaval.