Por: Diana López Silva
En Puebla, de 2019 a 2021, incrementaron 124% las denuncias por delitos cibernéticos cometidos contra mujeres.
De 2020 a 2021 el aumento fue de 43%, revela la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJP) destaca que el ciberacoso y la violación a la intimidad sexual son los ilícitos de alto impacto más atendidos.
Daniel Iván Cruz Luna, titular de la SSP, informó recientemente de 6 mil 693 denuncias de delitos cibernéticos cometidos en 2021; los municipios que concentraron 68% de los reportes fueron: Puebla (3 mil 697), Tehuacán (275), San Andrés Cholula (218), Atlixco (174) y Cuautlancingo (160).
PANDEMIA, DETONANTE
Cruz Luna explicó que tras la creación de la Policía Cibernética, en 2015, ha sido posible visualizar un incremento anual de 36% de casos en promedio de 2015 a 2019 y de 124% de 2019 a 2021.
En 2020 hubo 4 mil 481 denuncias de incidentes, mientras que en 2021 fueron 6 mil 448, lo que representa un incremento de 43%.
Señaló que la pandemia trasladó el delito a la web y el ciberbullying es el que más reportes tiene con mil 604 denuncias en 2020 y 2 mil 611 en 2021, con un incremento de más de 62%.
En enero de este año se dio a conocer la difusión ilegal de fotografías íntimas –conocidas como packs– de 150 mujeres poblanas en un grupo de Telegram. No se han dado a conocer el avance de las investigaciones.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA
Isabel Espinosa Carbente, directora de Atención a Víctimas del CCSJP, lamentó que en el acompañamiento que brindan de manera gratuita destacan los casos de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos en la web.
De enero de 2021 a febrero de 2022, el CCSJP ha asesorado a 2 mil 126 mujeres mediante el Centro de Atención Telefónica (CAT); de ellas, mil 596 recibieron orientación jurídica sobre materia penal (37%), administrativa (32%) y familiar (11.5%), principalmente.
Sólo 9 de cada 100 denunciaron el delito ante la Fiscalía: 190.
En lo que va de 2022, la Dirección de Atención a Víctimas ha brindado asesoría especializada a 163 mujeres: 38 recibieron atención psicológica, 33 fueron asesoradas y canalizadas para iniciar una denuncia y 16 han sido acompañadas en su proceso legal.
“Los casos atendidos están relacionados principalmente con delitos de alto impacto como el intento de feminicidio, ciberacoso, violación, violación a la intimidad sexual y violencia familiar”, precisó Espinosa Carbente.
De acuerdo con el programa Monitoreo Ciudadano a Agencias del Ministerio Público, el CCSJP proporcionó apoyo a 253 mujeres en la Unidad de Delitos Sexuales de la FGE.
El CCSJ brinda servicios sin costo para las usuarias, víctimas y sus familias, quienes pueden comunicarse a la Línea Ciudadana 222 3 099 099, de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 horas, y fines de semana, de 9:00 a 21:00 horas.