• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Metrópolis

Desampara gobierno federal a mujeres violentadas

Crónica Puebla por Crónica Puebla
25 mayo, 2022
en Metrópolis
Desampara gobierno federal a mujeres violentadas
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Jesús Peña

Mientras el gobier­no federal, que en­cabeza Andrés Ma­nuel López Obra­dor, presume aumentos presu­puestarios en atención para mu­jeres que sufren violencia de gé­nero, la realidad es que Puebla no ha recibido un solo peso pa­ra ellas.

En su Primer Informe Trimes­tral 2022, de 104 páginas, la Se­cretaría de Bienestar destina las últimas 24 a explicar funciona­miento, metas, objetivos, proyec­tos y presupuesto para instan­cias de mujeres y refugios espe­cializados en las que el apoyo es el mismo: cero pesos.

DESPROTEGIDAS

Dentro del Programa de Apoyo para Refugios Especializados pa­ra Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, la administración de López Obra­dor presupuestó 420 millones 203 mil 440 pesos.

El 4 de enero, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erra­dicar la Violencia contra las Mu­jeres (Conavim), indicó que ese monto es 20% mayor a los 350 millones de pesos presupuesta­dos para 2018, en el último año del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.

En contraste, en abril, Wendy Figueroa, directora de la Red Na­cional de Refugios (RNR), indicó que los 75 centros que operan en el país lo hacen sin recursos, en medio de deudas y sin pago de sueldos, pues la Conavim no de­positó ni un peso.

Explicó que el cambio del pro­grama, de la Secretaría de Bien­estar a la Conavim, provocó que este año no haya recursos ni pa­ra la renta de los inmuebles que se ocupan para resguardar a 6 mil 948 mujeres e hijos.

El documento de la Secretaría de Bienestar indica que estos si­tios son lugar seguro para prote­ger integridad y vida de madres e hijos violentados.

En el caso de Puebla, la de­pendencia identifica cinco refu­gios, reconoce como objetivo de

ayuda a cuatro de ellos pero, por falta de recursos, la casilla “po­blación beneficiada” aparece en blanco.

Lo mismo pasa en el resto del país: reconoce 86 refugios, 72 que serían apoyados, pero sin be­neficiados al 31 de marzo de es­te año.

De los 420 millones 203 mil 440 pesos presupuestados pa­ra estos refugios, sí hay una ero­gación y es por concepto de ser­vicios personales, por un millón 41 mil 964 pesos.

INSTANCIAS DE MUJERES

Situación idéntica atraviesa el Programa de Apoyo a las Instan­cias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), cuyo obje­tivo es empoderar a las mujeres en situación de violencia que so­licitan orientación y atención es­pecializada.

En Puebla, la población poten­cial de apoyo es de 102 mil 691 mujeres, sin embargo, la Secreta­ría de Bienestar reconoce que su objetivo es de apenas 10 mil 736; pero al no haber ministrado re­curso alguno, al 31 de marzo no hay ni una beneficiada.

La situación se replica a ni­vel nacional, con potencial de 2 millones 407 mil 726 mexica­nas que necesitarían apoyo, pe­ro sólo 282 mil 390 a quienes se puede brindar. Pero sin dine­ro este año el alcance se repor­ta en cero.

Estas instancias tienen pro­gramas anuales en tres vertien­tes: una, fortalecimiento de la institucionalización en mate­ria de prevención y atención de las violencias contra las muje­res; dos, prevención de las vio­lencias contra las mujeres y tres: orientación y atención especia­lizada a mujeres en situación de violencia y, en su caso, a sus hi­jas e hijos y personas allegadas.

En su comunicado de inicio de año, Fabiola Alanís reporta que al programa le fue aprobado un presupuesto de 447.9 millones de pesos para 2022, 36.3% más que los 328.5 millones de pesos de 2018 (último año de gestión del priísta Enrique Peña Nieto).

Sin embargo, en su repor­te trimestral, la Secretaría del Bienestar señala que el presu­puesto es de 288 millones 988 mil 386 pesos, que fue ajustado a 286 millones 511 mil 401, de los cuales no se han ministrado los 179 millones 758 mil 21 pe­sos programados para el primer trimestre, por lo que no hay per­sonas beneficiadas.

Al igual que en los refugios, sí hay un pago hecho por servicios personales: 867 mil 605 pesos.

A Puebla se presupuestaron este año 7 millones 540 mil 243 pesos. Las entidades que más re­cursos recibirán son: Oaxaca, 11.1 millones; Chiapas, 10.4 millones; y Guerrero 10.1 mi­llones de pesos.

Más grave: el mismo docu­mento de la Secretaría de Bien­estar reconoce que, con datos de 2016, de 46.5 millones de mu­jeres de 15 años y más que re­siden en el país, 30.7 millones (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia emo­cional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, fa­miliar o en su relación de pareja.

De acuerdo con la Organi­zación de las Naciones Unidas (ONU), en México, entre 10 y 11 mujeres son asesinadas cada 24 horas por razones de género.

OTROS “HUÉRFANOS”

El Programa de Microcréditos pa­ra el Bienestar tiene como obje­tivo fomentar la consolidación de las actividades productivas de las personas que cuenten o que inicien con un micronegocio no agropecuario a través de una tanda y, posteriormente, con apo­yos de asesoría y capacitación.

Pese a que la Secretaría de Bienestar señala que es un pro­yecto prioritario para el gobierno de López Obrador, acepta que pa­ra 2022 no tiene recursos asig­nados en el Presupuesto de Egre­sos de la Federación.

Sin embargo, señala que en este año han entregado 32 mil 19 tandas con recursos corres­pondientes al ejercicio fiscal 2021, provenientes del fideico­miso. Oficialmente, este año no hay beneficiados.

En Puebla, la población ob­jetivo del programa es de 7 mil 588 personas, aunque la po­blación potencial es de 478 mil 651; no se ha dado el recurso.

“Para el ejercicio fiscal 2021, se destinaron mil 440 millones de pesos al otorgamiento de 238 mil 630 apoyos de primer y se­gundo nivel. Respecto al ejerci­cio fiscal 2022, el programa con­tinúa en operación con el fondo monetario alojado en el Fideico­miso del Programa. Este recurso proviene de los reembolsos reali­zados por las personas beneficia­rias y, al 31 de marzo de 2022, asciende a un monto de 862 mi­llones 193 mil 781 de pesos”, se­ñala Bienestar.

LOS ÚLTIMOS

El Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia So­cial o Natural, a cargo de la Sub­secretaría de Bienestar, reporta que al 31 de marzo ha atendido a 2 mil 132 personas, con apo­yos monetarios y/o en especie.

Para el primer trimestre de 2022, el presupuesto calendari­zado fue de 12.4 millones de pe­sos de los cuales fueron ejercidos 11.9 millones de pesos. Sin em­bargo, no reporta beneficiados por estado.

En tanto, el mismo programa, pero a cargo de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desa­rrollo Rural, reporta que al pri­mer trimestre ha ejercido 43 mi­llones 65 mil 609 pesos, lo que representa 8% del presupuesto modificado.

Señala que el padrón es cam­biante por el flujo migratorio. Se entregan 10 mil 831 apoyos eco­nómicos de manera quincenal por un importe de 28 millones 163 mil 275 pesos. Tampoco re­porta la ministración por enti­dad federativa.

El Programa Sembrando Vida beneficia a sujetos agrarios ma­yores de edad en localidades ru­rales, cuyos municipios tengan niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas, disponibles para ser trabajadas en un proyecto agro­forestal.

El beneficiario, que a mes vencido haya cumplido con su programa de trabajo, recibe un apoyo económico de 5 mil pesos, de los cuales 500 pesos se dejan como ahorro.

En Puebla, hay 16 mil 30 be­neficiarios.

En total son 442 mil 414 apo­yos, destacando que hay 12 esta­dos en los que no han ni un be­neficiado. Para el primer trimes­tre se tenía calendarizados 5 mil 529 millones 561 mil 19 pesos, de los cuales fueron ejercidos 4 mil 869 millones 40 mil 580 pe­sos (88%).

Etiquetas: Gobierno del EstadomujeresPueblaViolencia

Publicación anterior

De corcholatas y carreritas, el juego del presidente

Siguiente

Con una rosa en sus manos

Siguiente
Con una rosa en sus manos

Con una rosa en sus manos

Recommendado

Policía Municipal de Texmelucan captura a narcomenudistas de «Los Moyos»

Policía Municipal de Texmelucan captura a narcomenudistas de «Los Moyos»

hace 2 años
Diseña plan de obra el gobierno de Puebla capital

Diseña plan de obra el gobierno de Puebla capital

hace 3 meses
Juntas auxiliares, ese oscuro objeto del deseo de los partidos políticos

Informan de ganadores en la capital poblana

hace 5 meses
Piden por la paz en Ucrania con protesta pacífica en Puebla 

Piden por la paz en Ucrania con protesta pacífica en Puebla 

hace 3 meses
Entrega Ayuntamiento de Puebla rehabilitación de calle y cancha deportiva en Viveros del Valle

Entrega Ayuntamiento de Puebla rehabilitación de calle y cancha deportiva en Viveros del Valle

hace 3 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.