Es necesario que se empiece a pensar en estrategias que ayuden a cerrar la brecha escolar, así como el rezago educativo en los menores de edad derivado de la pandemia, expresó José Guadalupe Sánchez Aviña, coordinador de las maestrías en Educación en la IBERO Puebla.
Sánchez Aviña explicó que, con el próximo regreso a las aulas de forma presencial total, apenas se empezará a ver el impacto en los alumnos, por lo que es necesario que se creen estrategias con los programas existentes para empezar a mitigar los daños.
Consideró que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) podría ser una herramienta útil para detectar los principales problemas que presentan los alumnos y así ayudarlos a subsanar las carencias.
“Creo que es una magnífica oportunidad para poder ir solventando estas brechas que han sido producto del impacto de la pandemia” acotó el especialista.
Resaltó que no se trata de estar a favor o en contra del programa, sino de buscar acciones que ayuden a los alumnos a alcanzar el nivel educativo que requieren para enfrentar el mundo, por lo que se tienen que utilizar todas las herramientas que se tienen al alcance de la mano.
Sánchez Aviña sostuvo que es momento de generar programas enfocados en un sistema de equidad, que garantice una educación de calidad para todos, porque la pandemia demostró que no todos los alumnos cuentan con las mismas oportunidades.
NO DESAPARECEN EN PUEBLA
El 1 de marzo pasado, la SEP federal anunció la desaparición del Programa Escuelas de Tiempo Completo.
El 7 de marzo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que dichas escuelas serán mantenidas con recursos estatales.
El 14 de marzo, la Comisión de Educación del Congreso local aprobó reformas a la ley para mantener en Puebla el apoyo a este programa en 661 planteles