El sueño de debutar en Primera División que se le negó, el futbol se lo recompensó con una oportunidad de emprender su carrera actoral, por eso Luis Fernando Guillén está muy agradecido con este deporte que tanto ama y que ha sido la guía de su vida.
Con 23 años de edad y ante la falta de oportunidades, en 2019 decidió retirarse de las canchas después de mucho tiempo picando piedra, pero apenas unos días después, recibió una invitación para ser el protagonista de la película Va por Diego, donde justamente el futbol es el centro de la trama y que ha sido reconocida incluso en Cannes.
Con el objetivo de poder tener un desarrollo prolífico dentro de la actuación, también sigue de cerca la actualidad de la Liga MX y en específico del gran momento que vive el Puebla de La Franja, club del que fue parte en 2017 y del que tiene grandes recuerdos.
A LOS 13 AÑOS DEJÓ SU CASA EN BUSCA DE SU SUEÑO
La historia de Luis es como la de muchos niños en México y el mundo que impulsados por algún familiar, encuentran la pasión por el futbol y tratando de seguir sus pasos se inmiscuyen en el apasionante, pero a la vez complicado mundo de la pelota.
“El gusto por el futbol me empezó alrededor de los cuatro años, tengo un hermano mayor y, como él, jugaba, empecé viéndolo, pero me nació esa curiosidad de jugar porque lo veía ganar trofeos y campeonatos, entonces me incorporé a mi primer equipo, Lobitos, en San Cristóbal de las Casas y así comenzó mi historia”, recordó.
Fue en Chiapas donde comenzó a dar sus primeros pa
os dentro de la cancha, aunque muy joven se dio cuenta que tenía cualidades para poder pensar en el profesionalismo.
“A los 13 años decidí dejar mi casa y me fui a Guadalajara con la promotora Morumbí, para prepararme bien, y después regresé ya para incorporarme a la Sub-15 de Jaguares de Chiapas y ya comencé mi proceso de fuerzas básicas”, indicó.
OCHO AÑOS DE PICAR PIEDRA
Fue en 2011 cuando se sumó a las fuerzas básicas del equipo de su estado, los ahora extintos Jaguares de Chiapas, donde hizo todo el proceso de juveniles, desde la Sub-15 hasta llegar a ser convocado al primer equipo.
“Estuve picando piedra por ocho años hasta que me consideraron en Primera División tres veces, con diferentes técnicos, primero Sergio Bueno, después Ricardo Lavolpe y también José Cardozo, salí a banca a algunos juegos de Copa, aunque por cuestiones extra cancha no pude debutar”, precisó.
Sin una explicación clara de por qué no se le había brindado la oportunidad de hacer su anhelada presentación en el máximo circuito, comenzó su viacrucis por diferentes equipos.
“Después de eso me mudé a Cancún en 2017 para jugar con Pioneros en la Segunda Premier. Después me fui a Puebla con el profe Martín Salcedo, que estuvo en la etapa de Chiquis García. Luego regresé a mi ciudad para jugar con Ocelotes de la Unach y en junio de 2019 me fui a jugar un torneo a Chicago. Cuando regresé decidí ponerle pausa a mi carrera como jugador”, comentó.
DEL RETIRO DEL FUTBOL A SER ACTOR PROTAGONISTA
Antes de colgar los botines, viajó a Estados Unidos para jugar un torneo amateur con la idea de tener nuevas oportunidades, pero al regresar a Chiapas, le hicieron una invitación que simplemente cambió su vida.
“Todo fue muy extraño, porque antes de que me fuera a Chicago me habló un representante, que era amigo del director de la película, y me invitó al proyecto, pero como yo ya tenía todo listo para volar, le pasé el contacto de algunos amigos para que los buscara. Regresé unos meses después y para mi sorpresa me volvió a buscar esta persona, me preguntó si estaba interesado en participar en la película, porque no la habían podido grabar, y obviamente acepté”, explicó.
Fue así que, sin ninguna experiencia, pero con la emoción de comenzar un nuevo camino, aceptó el papel protagónico de la película Va por Diego, dirigida por el cineasta chiapaneco Miguel Flatow.
“Yo pensé que me iban a dar un papel de extra porque ya habían hecho las audiciones, faltaba semana y media para empezar a grabar, pero platiqué con el director Miguel, me enseñó el guion, le gustó cómo me desarrollé y me soltó la pregunta que si quería ser su protagonista. La verdad es que me agarró en curva, yo iba pensando en que iba a dar un papel cualquiera, la preparación tuvo que ser muy rápida, aprenderme el guion en semana y media porque yo aparecía en todas las escenas”, apuntó.
“NUNCA ME IMAGINÉ SER ACTOR”
Su lugar en la cancha siempre fue de lateral por izquierda o incluso en el ataque, y con eso soñaba en trascender en el futbol mexicano, llegar a la Selección y hasta llegar a Europa, pero a cambio, el futbol le presentó la oportunidad de protagonizar una película, algo que nunca se imaginó.
“Nunca se me pasó por la cabeza ser actor ni estar en una película, tal vez a lo que sí aspiraba era hacer comerciales, pero si años atrás me decían que iba a ser actor e iba a salir en una película definitivamente no lo creería, por eso estoy muy agradecido con el futbol, me brindó todo, me hizo conocer un mundo inmenso, a personas muy buenas. Yo nunca le falté al respeto al balón, ahora la única respuesta que encuentro a por qué no debuté es porque Dios no quiso eso, me estaba preparando para cosas más adelante, y que es justamente gracias al medio del futbol que se me dio la oportunidad de la película”, declaró.
Apenas habían pasado unos días de su decisión de dejar las canchas, y ya estaba en una intensa preparación para hacer su debut actoral junto a figuras locales e incluso nacionales como el actor Guillermo Villegas.
“Fue algo nuevo para mí, le agradezco mucho al director y a su asistente porque me ayudaron muchísimo, desde que acepté empezamos duro con los ensayos, también a Carlos Ariosto, que es uno de los máximos exponentes del teatro aquí en Chiapas, gracias a eso pulí varios detalles y el día del inicio de las grabaciones todo salió muy natural. El día que iniciamos tuve mucho nerviosismo, me llevé la sorpresa que la primera escena la grababa con Guillermo Villegas, que se había hecho muy famoso por el sketch de Harina, de talla internacional y verlo enfrente pues sí impone, una cosa era el ensayo y ya otra era grabar. Él se portó súper bien conmigo, para tranquilizarme me empezó a preguntar del futbol y mi recorrido, que también era un deporte que a él le gustaba, y también me dijo: tranquilo mijo, disfruta la película porque es muy difícil tener un protagónico, yo llevo 15 años de carrera y solo una vez me lo han dado”, comentó.
VA POR DIEGO FUE PREMIADA EN CANNES
La historia de la película es la de dos hermanos apasionados al futbol en donde Pablo, personaje que interpretó Luis, forma un equipo con amigos de su barrio en Chiapas para tratar de ganar un torneo y así salvarle la vida a su hermano Diego.
“Yo en la película interpreto a Pablo y mi hermano es Diego, y la trama es que somos muy unidos, nos gusta mucho el futbol e incluso mi papel es de un chavo que también estuvo en Jaguares y por cosas de la vida no debutó profesionalmente, situaciones que se asemejan a mi vida real. Entonces un día Diego sufrió un accidente y Pablo se siente comprometido a ayudar a pagar su cirugía, que era muy costosa. La idea de recaudar los cien mil pesos le surge al ver una invitación a un torneo donde el premio es justamente los cien mil pesos, entonces se encarga de reclutar a los amigos del barrio para poder ganarlo”, explicó.
Después de mes y medio de grabación, la cinta quedó lista y fue en la edición 2021 del reconocido Festival de Cine de Morelia cuando por fin pudo ser estrenada.
“Fue un trabajo con mucho cariño, con mucho empeño y el debut fue ni más ni menos que en un festival tan importante como el de Morelia. Es una sensación muy bonita y hasta inexplicable el verte a través de la pantalla, y a la mayoría de los que estábamos ahí nos ganó el sentimiento porque sabíamos todo el trabajo que hubo detrás”, dijo.
Aunque el momento de esplendor lo alcanzó recién en diciembre pasado, cuando fue reconocida en el Festival de Cannes, el más importante a nivel mundial dentro del séptimo arte, como la mejor película grabada por un móvil.
“Ganó en Cannes el premio a la mejor película grabado con un móvil y ahorita en febrero estará también en el Festival de Dublín. Todo esto ha servido para que vean el cine mexicano de forma muy diferente en Europa. Por ahora sólo ha sido vista en festivales, todavía no sabemos cuándo será distribuida para el público en general, pero en Europa ya hay mucho interés para tenerla”, señaló.
QUIERE TRASCENDER EN LA ACTUACIÓN
Tras esta experiencia y a la expectativa de que en breve la película pueda ser vista en todo el país y otras partes del mundo, Luis Fernando quiere seguir trascendiendo en la actuación.
“Me encantaría seguir en este medio de la actuación, es un medio muy bonito que desconocía totalmente. Después de la distribución el tiempo dirá qué proyectos se me puedan presentar, ahorita estoy metido de lleno en la película, sé que soy desconocido y apenas me estoy dando a resaltar, confío en que después de la difusión me puedan buscar para otros proyectos, ya sea a películas o comerciales”, confesó.
“ME DA GUSTO QUE A PUEBLA LE ESTÉ YENDO BIEN”
Si bien su paso por la Angelópolis fue efímero en el Apertura 2017 con la categoría de Segunda División Premier, le guarda un cariño especial a la institución y a la afición.
“Me da muchísimo gusto que esté en los primeros lugares, hubo años complicados y ahora qué gusto que estén resaltando y que incluso pongan al técnico (Nicolás Larcamón) como posibilidad para la Selección Mexicana, esto nos demuestra que sin tantos reflectores ni derrochar tanto dinero se pueda armar un buen proyecto. También me da gusto porque Puebla es una ciudad muy bonita, se parece a San Cristóbal, y también es un gran equipo que tiene una gran afición muy calurosa que siempre apoya al equipo en las buenas y en las malas entonces por eso Puebla significa algo muy bonito”, finalizó.