Por: Guadalupe Juárez/ Diana López Silva
Ingresaron dos nuevas iniciativas para despenalizar el aborto, una para reformar la Ley de Salud y otra para modificar el Código Penal, impulsadas por organizaciones feministas y las diputadas Rocío García Olmedo (PRI) y Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena).
La primera va por 10 artículos de la Ley de Salud, para establecer que el gobierno estatal debe prestar servicios de educación sexual, salud sexual, salud reproductiva, planificación familiar y la interrupción legal del embarazo, misma que se consideraría como servicio básico de salud.
En la interrupción legal del embarazo se establece que la mujer o persona gestante debe recibir atención integral a la salud obstétrica humanizada, calificada y de calidad.
Tienen que ser informados de otras opciones con las que cuentan, como la adopción, programas sociales de apoyo y las consecuencias en su salud por interrumpir su embarazo.
Para que una mujer que decida interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas, podrá hacer su solicitud y el procedimiento tendría que aplicarse cinco días después de la misma. En caso que sea producto de violencia sexual, la interrupción debe ser inmediata.
En la iniciativa se determina que el personal médico o de enfermería podrá ser objeto de conciencia y excusarse de intervenir, a excepción de salvaguardar la salud o vida de la mujer o en caso de violación sexual.
El gobierno estatal tendrá que garantizar en las instituciones públicas de salud que habrá personal no objetor de conciencia.
En la iniciativa que reforma el Código Penal proponen cambiar cinco artículos, el 339 establecería que el aborto es la interrupción del embarazo después de las 12 semanas. En ese sentido se incrementa las sanciones de tres a seis años para que sea de cinco a ocho años a las personas que hagan abortar a una mujer o persona gestante sin su consentimiento.
La reforma sancionaría a la mujer que interrumpa su embarazo después de las 12 semanas de gestación con tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario. La misma sanción aplica a las personas que la ayuden a abortar.
EN PROTESTA
Activistas feministas se instalaron frente al Congreso de Puebla, durante la sesión ordinaria de este miércoles – que fue en línea, es decir, los diputados no estaban en el edificio–, para hacer presión sobre la iniciativa para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Puebla.
Recordaron que ha pasado más de medio año sin que cumplan los compromisos firmados en diciembre.
La presidente de la Mesa Directiva, Carmen Cabrera (PT), dio cuenta del ingreso de las iniciativas de Rocío García y Estefanía Rodríguez, turnadas a la Comisión de Salud de la LX Legislatura. García Olmedo señaló que la iniciativa recoge las aportaciones del Parlamento Abierto, sobre salud sexual, reproductiva y aborto.