• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

Lavaderos de Almoloya para todo el público

Crónica Puebla por Crónica Puebla
21 mayo, 2022
en Cultura
Lavaderos de Almoloya para todo el público

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de cinco años en que su vista y dis­frute fueron exclusi­vos de clientes del ho­tel de lujo instalado en el inmue­ble contiguo, Los Lavaderos de Almoloya fueron recuperados por el gobierno del estado.

Ello ocurrió la tarde de ayer.

El sitio es considerado patri­monio histórico porque fue uno de los cinco puntos utilizados desde la época virreinal para el lavado de ropa y perdura la re­construcción hecha en 1863, coinciden historiadores.

Desde que abrió al público el exclusivo hotel Rosenwood en la casona restaurada de la 10 Nor­te 1402, el lugar quedó reser­vado para la vista de los clientes del bar “Los Lavaderos” y disfru­te, también, de los hospedados.

Desde diciembre de 2019, el hotel dejó de funcionar como parte de la franquicia interna­cional y desde entonces opera como Hotel Azul Talavera.

CERRADOS EN LOS AÑOS 80
Este lugar estuvo ocupado hasta que el gobernador Mariana Piña Olaya los cerró al público; años después, salió a la luz que su esposa era “dueña” del sitio

La investigadora Ana María Huerta Jaramillo, estudiosa de la historia de los lavaderos pú­blicos de la Angelópolis, descri­be el sistema de manantiales de agua dulce de la ciudad.

Advierte que en la zona hu­bo fuentes que desembocaban en el río San Francisco. El nombre prehispánico Huitzilapan “En el agua de los colibríes” se alternó con Almoloya para la confluen­cia de cauces.

Indica que no sólo la dispo­nibilidad de agua hizo del punto el lavadero público, sino la dis­criminación a las indígenas, ne­gras y mulatas que no podían la­var en público la ropa de sus pa­trones, en el centro de la ciudad.

En los años 70 de este siglo, escaseó el agua en La Luz, An­alco, El Alto y La Cruz y por ello hubo más afluencia en el lugar.

CERRADOS EN LOS AÑOS 80 Este lugar estuvo ocupado hasta que el gobernador Mariana Piña Olaya los cerró al público; años después, salió a la luz que su esposa era “dueña” del sitio

SABERES COMPARTIDOS DE LAS MUJERES

La investigadora Ana María Huerta Jaramillo advierte que los lavaderos públicos:
Fueron sitio de socialización e información para las mujeres tanto servidumbre de las casonas como amas de casa de los barrios

Aunque algunas lavaban con jabones comprados a las fábricas de su tiempo, la mayoría hacía su propio jabón con grasa animal y tequesquite
Se difundió el conocimiento de fórmulas para desmanchar los distintos textiles que se utilizaban en distintas épocas.

NI UNA PIEDRA ORIGINAL
La imagen de arriba es de la 7 Poniente 512, Casa del Baluarte, uno de los puntos con lavaderos públicos, indica el historiador David Ramírez

Piña Olaya torció la propiedad del sitio

Los Lavaderos de Almoloya for­man parte de los inmuebles y áreas expropiadas por Manuel Bartlett, en los años 90, para eje­cutar el proyecto Paseo de San Francisco.

En 1996, la Secretaría de Fi­nanzas dio la indemnización a quien aparecía como dueña del sitio histórico: Patricia Kurezyn, esposa del mandatario anterior, Mariano Piña Olaya.

Aunque en su momento lo había negado, fue comprobado que el político ordenó la transac­ción para que Kurezyn aparecie­ra como propietaria.

Este lugar es el más antiguo utilizado para el lavado de ropa en la época colonial.

En el siglo XX se habilitaron otros sitios de uso antiguo, co­mo los lavaderos de la Barran­ca Santuario, en 1951, refiere el historiador David Ramírez.

Testimonios y documentos indican que lo mismo ocurría en la zona de Amalucan.

Fue conocido también en la época virreinal el sitio de lava­do junto al templo de El Carmen.

 

En otros se lavaba a pleno sol

PENDIENTES INCLINADAS Y HUMEDAD PERPETUALos lavaderos públicos de Taxco, Guerrero (izq.), se encuentran en una superficie relativamente plana; lo más difícil: regresar a casa con el tambache mojado limpio. En Veracruz (der.), secar la ropa era el mayor problema
EN TODOS LADOS SE CUECEN
HABASEn Sevilla, España (izq.), se procuraba tener un espacio público para lavar en medio de conglomerados de viviendas. En Tepeapulco, Estado de México (der.), al lado de la pila del acueducto estuvo el punto de encuentro

 

 

Etiquetas: Barran­ca Santuariohotel RosenwoodMariano Piña Olaya

Publicación anterior

Visibiliza Vabieka Fest la payasería femenina

Siguiente

Restaurantes extraños y asombrosos del mundo

Siguiente
Restaurantes extraños y asombrosos del mundo

Restaurantes extraños y asombrosos del mundo

Recommendado

Restauranteros poblanos optan por terrazas móviles para subir ventas

Restauranteros poblanos optan por terrazas móviles para subir ventas

hace 1 año
Políticos que usen vacuna COVID-19 con fines electorales irán a la cárcel: Barbosa

Al Oído

hace 1 año
Al Oído

Al Oído

hace 2 años
Puebla capital pasa a color naranja estable en semáforo epidemiológico COVID-19

Puebla capital pasa a color naranja estable en semáforo epidemiológico COVID-19

hace 1 año
«Que no quede impune el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval», pide PRI Jalisco

«Que no quede impune el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval», pide PRI Jalisco

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.