• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
lunes, junio 13, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Cultura

Mezcales poblanos, de tú a tú con Oaxaca

La producción artesanal del destilado y la calidad y variedad de agaves hacen que estas marcas superen a las del estado que más producción tiene

Crónica Puebla por Crónica Puebla
11 junio, 2022
en Cultura
Mezcales poblanos, de tú a tú con Oaxaca

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Mario Galeana

Hasta hace unos años, “mezcal” refería a Oaxaca, donde co­menzó el legado de la destilación del agave. Pero, en menos de una década, Puebla se ha convertido en un referente mezcalero para el país: los con­cursos nacionales más recientes certifican que los mejores mez­cales de México son producto del suelo y del trabajo de cientos de poblanos.

Algunas credenciales del destilado originario de Puebla son las 27 preseas que 13 mar­cas recibieron este año en el IX Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexica­nos, que organiza la Academia del Mezcal y del Maguey.

Las medallas “Gran Oro”, la máxima distinción del cer­tamen, fueron otorgadas a las marcas Gallo Mezcalero, 60 Fie­rros y Yuku Savi.

Y otras 10 marcas poblanas recibieron las medallas “Oro” y “Plata”, entre las cuales se en­cuentran Kuiñi Xa’a, Arránca­me la vida, 5:49 joven, Macapu­la, Kundachiga, Orgullo pobla­no, Ritualero, Los Fuertes, El va­lor y Zinacantán.

Esta es capitulación del traba­jo que por décadas han realizado familias enteras en los 116 mu­nicipios en Puebla que, en 2015, obtuvieron la Denominación de Origen del Mezcal por sus proce­sos artesanales de producción.

Desde entonces, Puebla se convirtió en la novena entidad del país certificada en la fabrica­ción del mezcal, junto a Oaxa­ca, Durango, Zacatecas, Michoa­cán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato.

REFERENTE

Oaxaca sigue siendo el princi­pal productor de mezcal en Mé­xico, pero ha sido precisamente su fama lo que ha obligado a los productores a modificar sus pro­cesos artesanales para cubrir la demanda de las empresas, a de­cir de Alondra Meza, directora de Promoción y Ventas del mez­cal 60 fierros.

“Algunas marcas ya no tie­nen la misma calidad porque trabajan directamente con em­presas que buscan cantidad. Oa­xaca se está acercando al mo­delo de producción del tequila, donde un porcentaje ha dejado de ser natural”, asegura.

En un informe publicado en 2020, el Consejo Regulador del Mezcal (CRM) dio a conocer que Puebla produjo 3.2% de los 7 millones 145 mil 39 litros de mezcal fabricados el año ante­rior, mientras que Oaxaca aca­paró el 90% de la producción.

La familia Meza aprendió el proceso artesanal del mezcal 60 fierros hace tres generacio­nes, por el intercambio de co­nocimientos entre los maestros mezcaleros oaxaqueños que po­blaban localidades cercanas a Santiago Coatepec, comunidad ubicada en la región de la Reser­va de la Biósfera Tehuacán-Cui­catlán desde la que producen su fórmula.

El nombre del mezcal es un homenaje a su abuelo, Vicen­te Meza, quien recogía y muda­ba su modesta fábrica de mezcal a otras zonas cada vez que era temporada de cobro de impues­tos a productores.

Vicente llevaba consigo cosas de metal: pedazos de cobre, pi­cos, y el tintineo de los enseres hizo que la comunidad lo apo­dara El Sesenta Fierros.

Tomó más de medio siglo pa­ra que, en 2018, la familia Me­za pudiera registrar la marca del mezcal que fabricaba el abuelo. Hoy produce alrededor de 5 mil 600 litros de mezcal al año, que distribuye entre Nuevo León, Ba­ja California, Querétaro, Colima, Yucatán, Guerrero, Ciudad de México y Puebla.

Como la familia Meza, otras cultivaron el proceso de fabri­cación de mezcal muchos años antes, sobre todo en municipios de la Mixteca poblana como San Diego La Mesa Tochimiltzingo, donde se producen tres de los 13 mezcales premiados este año.

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Algo similar ocurrió con Gallo mezcalero, de la familia Alva, que es pionera en el largo proce­so de la Denominación de Origen del Mezcal en Puebla.

Originaria de la comunidad de San Nicolás Huajuapan, en Huehuetlán el Grande, los Alva destilaban agave silvestre déca­das atrás.

A partir del 2000, Gallo mez­calero formalizó su constitución como empresa y su producción, que para entonces sólo era nom­brada “destilado de agave” –por falta de la certificación de los or­ganismos y del gobierno fede­ral–, como explica la directora general de la empresa, Mariana Rivera.

Considera que una razón adi­cional por la cual el mezcal po­blano ha superado en calidad a su homólogo oaxaqueño es que existen más variades de maguey aquí.

LEYENDA Y SIGNIFICADO

El relato náhuatl dice que hubo una tormenta sobre un campo de agaves y varios rayos cayeron sobre ellos. El sabor del destilado gustó a los pobladores. Se dice que fue la diosa Mayahuel quien lo hizo.

En uso ceremonial, se le conoce como “trago”.

La palabra agave proviene del griego y significa admirable, nombre elegido por Carl von Linneo, científico de origen sueco, para clasificar a la familia botánica de los magueyes en 1753, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura.

El mezcal suele acompañarse de gusanos de maguey, los cuales crecen en las pencas y raíces de esta planta y son difíciles de obtener; también son famosos los alacranes asados para combinar.

Etiquetas: mezcalPueblaReser­va de la Biósfera Tehuacán-Cui­catlán

Publicación anterior

Desde las alturas, relatos en imagen y sonido

Siguiente

¿Cuáles son las mejores guías de viaje?

Siguiente
¿Cuáles son las mejores guías de viaje?

¿Cuáles son las mejores guías de viaje?

Recommendado

En Texmelucan, Puebla capturan a nueve integrantes de la banda del «Loco Téllez»

En Texmelucan, Puebla capturan a nueve integrantes de la banda del «Loco Téllez»

hace 2 años
Agua de Puebla suspenderá servicio en colonias de Puebla

Larga, revisión de concesión a Agua de Puebla

hace 4 semanas
Antorcha Campesina exige apoyos por pandemia de COVID-19 en visita de AMLO

Antorcha Campesina exige apoyos por pandemia de COVID-19 en visita de AMLO

hace 2 años
‘No habrá gasolinazos, suceda lo que suceda’: AMLO

‘No habrá gasolinazos, suceda lo que suceda’: AMLO

hace 2 años
Yuri y Pandora no cancelarán presentación en Puebla

Yuri y Pandora no cancelarán presentación en Puebla

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.