Por: Mario Galeana
Azotea Live Session es el resultado del entrecruzamiento de la música, las artes plásticas, la animación, el cine, la fotografía y la arquitectura,un concepto híbrido desarrollado por el productor audiovisual Elihú Ponce junto con un equipo de 30 artistas y gestores.
El proyecto audiovisual consiste en la transmisión en vivo y en la producción de sesiones musicales de talentos de la escena local, en medio de una escenografía construida e ideada por artistas plásticos y visuales sobre las azoteas del Centro Histórico de Puebla.
La producción de cada sesión musical significa un trabajo de meses que implica la intervención de animadores, fotógrafos, productores de sonido y realizadores que construyen una atmósfera y un relato audiovisual para cada artista invitado.
“Cada sesión tiene dos productos”, explica Elihú Ponce. “La primera es la live session, que se transmite en vivo vía streaming. Y después de eso viene el capítulo, que requiere mucho tiempo para concluir varios procesos de postproducción, incluyendo el montaje, la edición, el diseño sonoro, la intervención en video y la historia”.
La selección de los artistas es un trabajo de curaduría realizado por el productor audiovisual Elihú Ponce y pretende convertirse en una plataforma que visibilice el talento emergente de varios músicos poblanos que navegan en el rap, el hip hop, el rock progresivo y la música electrónica.
La primera sesión tuvo como invitado al artista de música electrónica Ruido Lofi, que se transmitió en vivo en junio de 2021 y se estrenó oficialmente en marzo de este año. El capítulo construye un relato en el que Ruido camina a través de las calles del centro de Puebla hasta que es abducido por ovnis y depositado en un escenario.
En la segunda sesión fue invitado Orihuela MSS, un proyecto de cumbia digital que ha ganado terreno en la escena musical poblana. La sesión fue transmitida en vivo en octubre de 2021 y el capítulo final, donde se recrea la estética de un barrio popular, será lanzado en los siguientes días.
Hasta ahora, Azotea Live Session se ha realizado en lo más alto de Casa Real, una galería para artistas independientes.
“Lo que nos gusta es que desde una azotea es posible observar la ciudad, pero la idea es hacer las sesiones en inmuebles diferentes, analizando la arquitectura y las posibilidades en cada uno de éstos”, explica.
Elihú Ponce venía procesando la idea de estas sesiones musicales desde hace varios años. Estudió un diplomado en Cine y más tarde se matriculó en la licenciatura de Cine y Medios Audiovisuales, donde comenzó a participar en diversos rodajes.
Decidió salirse de su carrera cuando percibió que el camino dictado por la academia no satisfacía sus aspiraciones y en 2020 desarrolló el concepto de Azotea Live Session para presentarlo en una convocatoria municipal, pero no consiguió exponerlo a tiempo.
“Fue una cuestión muy dramática, porque pasé varios días encerrado, trabajándola, y al final la registré tres minutos después de la fecha límite y la rechazaron. Fue una experiencia muy desagradable, pero cuando lo procesé todo me di cuenta de que no necesitaba ningún estímulo: el catalizador de este proyecto fue mi frustración por esa convocatoria”, narra.
Así reunió a varias de las personas que había conocido en años anteriores. Artistas, fotógrafos, realizadores de distintos ámbitos. Reunió a algunas marcas y patrocinadores, rew-B, Elefante Blanco Tatoo Studio, la cervecería Cluricans y la galería Casa Real, y logró costear parte de la producción.
En 2021, Ponce consiguió un estímulo por parte del PECDA, un fondo para el desarrollo cultural y artístico, y consiguió fondear la segunda sesión del proyecto.
Pero, hasta ahora, Azotea Live Session ha estado marcado por la autogestión, la búsqueda de la sostenibilidad a través de la venta de mercancía, la colaboración de marcas y de patrocinios.
“Ahora, en la tercera azotea, nos enfrentaremos al reto nuevamente de resolver sin un presupuesto inicial. Hemos rifado obras pictóricas y tatuajes, y nos interesa que se haga una comunidad, que la gente apoye y que se sigan visibilizando los nombres de los artistas”, señala.