Arturo Luna Silva / [email protected] / Twitter: @ALunaSilva
La necedad del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a los autos armados en México y otros países tiene su batalla más importante en Puebla.
Aquí, la medida que pretende implementar a partir del 2 de abril el republicano, afectaría directamente con reducciones salariales, paros técnicos, inflación, entre otros males, a 65 mil personas que tienen empleo directo en esta industria y a nuestra entidad toda, cuyo principal motor es precisamente este sectoreconómico.
Este martes, la amenaza tomó, lamentablemente, mayor formalidad con una declaración de Trump en la Casa Blanca:
“Probablemente anunciaré la tasa el 2 de abril, pero será de alrededor de 25 por ciento”, dijo el magnate a la pregunta de una reportera sobre los aranceles a los autos importados.
El amago viene acompañado de una pretensión que resulta todavía peor para la industria automotriz nacional y, especialmente, podría tener consecuencias funestas para Puebla.
Trump busca que con el arancel haya suficiente presión para que las plantas armadoras se instalen en la Unión Americana.
“Queremos darles tiempo para entrar a los Estados Unidos, porque, como saben, cuando lleguen al país y tengan una planta o fábrica aquí no habrá arancel, así que queremos darles una pequeña oportunidad”, agregó.
La expectativa del presidente estadounidense, desde el punto de vista de muchos especialistas, es inviable.
En aquel país, la mano de obra no tiene, en el corto plazo, posibilidad de desarrollar la alta calificación que sí tiene ya en México, luego de tantos años de trabajo aquí.
Eso, sin contar que en México es muchísimo más barata esa mano de obra, con todo y que se trata de los empleos mejor pagados.
El arancel y la inviable, pero preocupante, posibilidad de que migre la industria automotriz, serían catastróficos para Puebla.
En la entidad operan las armadoras Volkswagen, Audi y Zacua.
En total están asentadas 347 empresas dedicadas a la fabricación de equipo de transporte, contando a las tres armadoras.
Es decir, hay 344 proveedoras.
La industria automotriz genera en Puebla, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al menos 65 mil empleos directos.
El año 2024, cerró con buenas noticias, pues se incrementó la producción en alrededor de 30 por ciento y se crearon aproximadamente 2 mil empleos adicionales, de acuerdo con Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Sí, sería catastrófico que se fuera esa industria de tierras poblanas.
La guerra por los aranceles tiene como soldado de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el gobierno estadounidense, al titular de Economía, Marcelo Ebrard.
En sus manos están las negociaciones que se convertirán en verdaderas batallas de la economía nacional.
Son a contrarreloj.
La tensión es alta.
Está mucho en juego.
¿Amago y realidad?
Eso está por verse.
Todos velan armas… comerciales.
Y el gobierno del estado, ayuntamientos, empresarios, sindicatos y sociedad en general deberíamos empezar a tomar muy en serio la amenaza que Trump representa para Puebla, un estado cuya economía y estabilidad social depende precisamente de su industria automotriz.
El presidente de USA no está jugando.
Será un error creer que sí.
Y doble error no estar preparados para el tsunami que se avecina.
Me encuentras en:
X: @ALunaSilva
IG: @arturolunasilva
FB: @ArturoLunaSilva
YouTube: @ArturoLunaSilva
TikTok: @arturolunasilva