Los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aclararon el descubrimiento de 150 cráneos en Chiapas.
En distintos medios se pensó al inicio que los restos pertenecían a víctimas que habrían sido enterradas en una narcofosa.
Al respecto, el INAH aclaró que los cráneos en realidad son de los años 900 y 1200, que formaban parte de un altar maya llamado Tzompantli.
Los expertos detallaron que el hallazgo se produjo en la frontera Comalapa, ubicada al sur del estado de Chiapas.
Por su parte, Javier Montes de Paz, investigador del INAH, comentó que el hallazgo lo efectuó la Procuraduría de Chiapas.
“Se pensaba que era una narcofosa; un hallazgo impactante. Resultó ser un tesoro arqueológico milenario de la cultura maya”.
Los analistas confirmaron que los restos eran mayas por la deformación de los cráneos, así como la falta de dientes.
“Los estudios nos llevan a suponer que es un Tzompantli (altar indígena a la muerte), pues no se tiene un entierro completo, solo tenemos algunas osamentas y los cráneos”.
Javier Montes de Paz puntualizó que en México es importante seguir con las investigaciones para recolectar más fragmentos de la historia prehispánica.
“Nos hace falta financiamiento para continuar con los estudios que nos permitan identificar si los cráneos tenían algún parentesco, si los dientes se los quitaron en vida o muertos, porque los decapitaban, buscar dónde están las dentaduras”.
La policía encontró 150 cráneos en una "escena del crimen" en México. Resulta que las víctimas, en su mayoría mujeres, fueron decapitadas ritualmente hace más de 1000 años. El hallazgo fue en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. pic.twitter.com/SakWMetW7U
— Armando Herrera 🇲🇽 (@armandoextremo) May 5, 2022
¿Qué opinas sobre el hallazgo registrado en Chiapas?
Con información de Forbes, El Universal y El Financiero
PORTADA: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
Fotos: Capturas de pantalla de Twitter