por: Mariana Flores
En Puebla, tres de cada 10 usuarios domésticos de internet se enfrentaron con una amenaza cibernética durante el 2021 que pretendía robar información personal, de acuerdo con el Informe Global de Riesgos de PC de la red de ciberseguridad de Avast.
En el marco del Día Mundial del internet, que se celebró ayer, el informe expuso que 30.22% de hogares con internet en el estado sufrió por lo menos una amenaza tipo malware, colocando a la entidad en la posición 16 a nivel nacional con mayor porcentaje.
El top 10 de los estados con mayor registro fueron Tabasco, con el 36.27%; Campeche, con el 35.61%; Yucatán, con el 33.22%; Sonora, con el 32.34%; Quintana Roo, 32.26%; Chiapas, 32.25; Tamaulipas, 31.94%; Nuevo León 31.85; Baja California, 31.49%; y Veracruz 31.29%.
A nivel nacional, el promedio de usuarios domésticos que reportaron amenazas cibernéticas fue del 28.5%, de modo que los usuarios domésticos mexicanos presentaron un riesgo menor de encontrarse con estas amenazas que el promedio mundial, que fue del 29.25%.
Jakub Kroustek, director de Investigación de Malware, comentó que las principales amenazas encontradas en las redes domésticas pretenden robar información personal y dinero de los usuarios.
Por ello, recomendó utilizar softwares de defensa e implementar estrategias diarias de protección a datos personales, como el cambio constante de contraseñas, la verificación en dos pasos y el uso de espacios seguros en internet. El informe expuso ques los principales tipos de malware utilizados en 2021 en el país para robar información personal desde internet fueron Troyanos, en 30.1%; infectores de archivos, 16 %; gusanos, 11.4%; Adware, 10.3%; Droppers, 9.5%; y ladrones de contraseñas, 8.5%.