Por: Mariana Flores
En una semana Puebla registró afectaciones en 105.5 hectáreas tras ocho incendios forestales, con lo que suman 828 hectáreas y 90 siniestros al corte del 17 de marzo, de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Lo anterior colocó a la entidad en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de incendios forestales, y en la octava posición con mayor territorio afectado.
Fueron las entidades de Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Michoacán y Chihuahua las que tuvieron mayor número de siniestros; mientras que Campeche, Chiapas, Sonora, Estado de México, Chihuahua, Oaxaca, Zacatecas y Puebla fueron los estados con mayor superficie dañada.
A nivel nacional, del 1 al 17 de marzo de este año, se registraron mil 244 incendios y 32 mil 319.69 hectáreas afectadas, de las que el 76% era superficie herbácea.
Tras el escenario anterior y la alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre sequía moderada en siete municipios de la Sierra Norte de Puebla, y una situación anormalmente seca en 13 municipios con actividades agrícolas de distintas zonas en la entidad, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que apoyará a los agricultores que pudieran verse afectados.
El mandatario estatal afirmó que la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) mantiene un fondo presupuestal destinado a este tipo de fenómenos, y reconoció que cada temporada se registran más condiciones de sequía en distintos municipios.
“Estamos pendientes de estos hechos. Lo que provoca la sequía es la pérdida de cosechas y estaremos atentos a reponer los daños que provoca el estiaje como lo hicimos con las heladas, las granizadas… Tenemos un fondo presupuestal destinado a ello”, señaló.