Por: Jesús Peña
Con una variación de 0.64%, Puebla rebasa por mucho el promedio nacional de incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que fue de 0.39% en la primera quincena de enero y lo cual ubica a la inflación general anual en 7.13%.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que comparó este dato con el del año pasado, cuando la inflación quincenal fue de 0.51% y la anual se ubicaba en 3.33%.
Puebla se coloca como la segunda entidad con el aumento más grande en el INPC, sólo superado por Hidalgo con 0.84% y seguido por: Oaxaca, 0.61%; Campeche, 0.58%; y Zacatecas, 0.52%.
Por el contrario, las entidades con variación por debajo del promedio nacional fueron: Tlaxcala, 0.22%; Durango, 0.19%; Nayarit, 0.18%; Yucatán, 0.16%; y Quintana Roo, 0.14%.
Durante los primeros 15 días del año, el producto que tuvo mayor variación fue el limón, con 36.84%, la papa y otros tubérculos subieron 11.62%, los plátanos aumentaron 6.75% y el pollo casi 2%.
Los que bajaron fueron: jitomate en 15.21%; el chile serrano, 11.42%; tomate verde, 10.93%; chile poblano, 7%; así como el gas doméstico en 1.14%.
El gas doméstico es uno de los ejemplos de por qué Puebla tiene una variación por arriba del promedio nacional en el INPC, pues mientras Inegi reporta que en general bajó 1.14%, en el estado cada semana de enero ha aumentado su costo; con el más reciente incremento (el pasado domingo) el tanque de 20 kilos pasó de 413.2 a 421.6 pesos, es decir, 2% más. En la primera semana del mes estaba en 396.8 pesos.
Dentro del listado de las 10 ciudades con mayor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor destacan dos de la entidad: Puebla capital, en la posición seis, con 0.64%, mientras que en la novena posición está Izúcar de Matamoros, con 0.62%.