• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
viernes, mayo 27, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Crónica Puebla por Crónica Puebla
4 marzo, 2022
en Opinión
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

FOTO AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Manuel Martínez Benítez/ @manuelmtzb

Una fecha que creo ya comienza a ser muy conocida, y justamente conmemorada, es el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, fecha que en 1977 la Organización de Na­ciones Unidas (ONU) decretó para evocar a las mujeres que por años se habían ma­nifestado y luchado por buscar la igual­dad de condiciones con los hombres, sala­rios y jornadas justas en su trabajo, reco­nocimiento a sus derechos como el del vo­to y su derecho a ser elegidas y poder go­bernar, y también como un día para visi­bilizar todos estos problemas.

Desde mi opinión, las mujeres merecen y tienen todos los mismos derechos y obli­gaciones que los hombres, y creo que mu­chos pensamos de la misma forma, aun­que no todos, y es por eso que decidí, ba­sado en el Censo de Población del Inegi del 2020, hacer una recopilación de datos pa­ra que todos tengamos claro de qué grupo social hablamos, por cierto, el mayoritario en el país, y cómo es la población femeni­na mexicana.

Comencemos diciendo que en el país hay más de 64 millones de mujeres, es­to es el 51.2% de la población total, y en donde hay casi 19 millones de niñas y jó­venes menores de 18 años y un poco mas de 37 millones de mujeres adultas (de 18 a 59 años). También sabemos gracias al Inegi que hay 8 millones de adultas mayo­res (mayores a 60 años). La edad prome­dio de las mujeres en el país es de 30 años y en Puebla es de un año menos (29), te­niendo en Puebla 3.4 millones de mujeres, el 52% de la población local. Ver cuadro 1

En México, el promedio de hijos nacidos por cada mujer (aunque no todas las mu­jeres tienen hijos) es de 2.09 niños por ca­da una. En Puebla es un promedio de 2.2.

Un dato también para conocer y re­flexionar con respecto a la maternidad es que en el país hay 10 mil hijos de niñas menores a los 14 años; en Puebla hay 473 niños criados por otra niña menor a los 14 años. Ver cuadro 2

En cuanto al acceso a los servicios de salud, en México casi 16 millones de mu­jeres en el 2020 no tenían acceso a los ser­vicios de salud (ni públicos ni privados); en Puebla era casi un millón de poblanas sin acceso a este derecho. Ver cuadro 3

Sobre la escolaridad, el Censo 2020 nos reporta que el grado promedio de escolari­dad en las mujeres del país es de 9.6 años, casi primero de preparatoria terminado. En Puebla, el grado promedio es de 9 años, es decir secundaria terminada.

Hay que decir que, a nivel nacional y local, los hombres tienen en promedio un año más de escolaridad que las mujeres, dejando claro que todavía hay una brecha en este campo en algunas poblaciones que hay que cerrar.

Otro dato de educación que observar es que hay 3.5 millones de mexicanas que no saben leer ni escribir. El dato para Pue­bla es de 260 mil mujeres con esta caren­cia educativa.

En cambio, actualmente hay casi 17 millones de niñas y jóvenes en México asis­tiendo a la escuela, mientras que en Pue­bla son casi 1 millón de mujeres mayores a 3 años estudiando en alguna escuela del sistema estatal educativo.

Un último dato de este grupo a destacar es que en la República Mexicana hay más de 10 millones de profesionistas (ya sea técnicas superiores universitarias, muje­res con licenciatura o posgrado) y en Pue­bla hay casi medio millón de poblanas con este nivel educativo. Ver cuadro 4

En cuanto al tema del empleo y la po­blación económicamente activa, 62.2 mi­llones de mujeres son parte de la PEA del país, en Puebla son 3.19 millones, esto es el 62% de la población de mujeres mayores a 12 años que están trabajando o en bus­ca de empleo (datos del 2020). Las mexi­canas desocupadas (en desempleo) en ese momento eran más de 1.1 millones, mien­tras que el dato para Puebla era de 53 mil poblanas.

Por cierto, otro dato que se suma al análisis es que del 38% de la población que no es económicamente activa, 16 mi­llones de mujeres en México y casi 900 mil en Puebla son amas de casa, que no reci­ben un ingreso formal por su trabajo en el hogar y que pueden formar parte de los grupos sin acceso a seguridad social, sa­lud y protección si su pareja no se los pro­vee. Ver cuadro 5

 

Casi para terminar, déjeme decirle que en México el 33% de los hogares tiene jefa­tura femenina, es decir que una mujer es­tá al frente en más de 11 millones de ho­gares, mientras que en Puebla son más de 540 mil hogares o el 31.7% de ellos. Ver cuadro 6

Y el último dato para tener una fotogra­fía muy general de cómo son las mujeres en México y en Puebla es que, del total de la población femenina en el país, hay 11 millones con algún tipo de discapacidad, ya sea una discapacidad motora o que le impide desarrollar actividades, o que sea alguna discapacidad “menor” como el uso de lentes o aparatos auditivos. En Puebla, son mas de 500 mil mujeres que están en esta condición. Ver cuadro 7

Como podemos ver, en México y en Puebla hay una gran población femeni­na, con una gran variedad en su compo­sición, mujeres muy diferentes todas, pe­ro con un común denominador: deben y tienen el derecho de tener los mismos de­rechos, obligaciones y oportunidades que los hombres. Y que son todas parte indis­pensable de nuestra sociedad y parte me­dular del futuro de esta nación. Por es creo que todos, más que decirles “felicidades” el 8 de marzo, debemos meditar en esta reali­dad y poner nuestro grano de arena en lo que nos toque para reconocerlas.

Etiquetas: 8 de marzomujeresPuebla

Publicación anterior

Por obesidad, se pierden de 10 a 15 años de vida

Siguiente

Las policías municipales

Siguiente
Las policías municipales

Las policías municipales

Recommendado

Sacerdote de la Arquidiócesis de Puebla muere por COVID-19; suman 10 en total

Sacerdote de la Arquidiócesis de Puebla muere por COVID-19; suman 10 en total

hace 2 años
Nopalucan y el desquiciado autoaumento de sueldo del alcalde y los regidores

Nopalucan y el desquiciado autoaumento de sueldo del alcalde y los regidores

hace 2 años
Niña evita secuestro con técnica que vio en la serie La Ley y el Orden

Niña evita secuestro con técnica que vio en la serie La Ley y el Orden

hace 1 año
Revelan que Coca-Cola podría perder millones de dólares por Cristiano Ronaldo

Revelan que Coca-Cola podría perder millones de dólares por Cristiano Ronaldo

hace 12 meses
El carnaval se adapta el virus

El carnaval se adapta el virus

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.