• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, agosto 10, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

Crónica Puebla por Crónica Puebla
21 julio, 2022
en Opinión
Nikola Tesla, el genio de la electricidad
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Dr. José Manuel Nieto Jalil/ Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla

 

La compañía norteamericana Tesla (anteriormente Tesla Motors, Inc.) fue fundada en julio de 2003 en California, bajo el mando de Elon Musk. Se encarga del diseño, fabricación y comercialización de automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones solares fotovoltaicas y baterías domésticas.

La compañía fue fundada por un gru­po de ingenieros que querían probar que la gente no tenía que hacer concesiones para conducir vehículos eléctricos y que estos podían ser mejores, más rápidos y divertidos de manejar que los de motor a gasolina.

Los ingenieros Marc Tarpenning y Martin Eberhard fueron los que iniciaron la historia de la compañía Tesla, a través de una pequeña compañía en Silicon Va­lley, donde su primer proyecto fue un ve­hículo eléctrico llamado T-Zero, que tenía una autonomía de hasta 300 kilómetros. Le presentaron el proyecto a Elon Musk y un mes después formalizaba una inver­sión de 7.5 millones de dólares y se con­vertía en el primer presidente del consejo de accionistas de Tesla Motors. El nombre de la empresa es un tributo al inventor e ingeniero eléctrico Nikola Tesla.

El primer vehículo comercializado por la empresa Tesla fue el Roadster, presenta­do en 2008. A partir de ese instante, Tes­la diseñó desde cero el primer sedán pre­mium completamente eléctrico: el Model S, que se acabaría convirtiendo en el me­jor turismo de su clase, en todas las ca­tegorías. Posteriormente, amplió su ga­ma de productos con el Model X, el Mo­del Y, el Model 3, el camión Tesla Semi, entre otros.

En la actualidad, Tesla no sólo fabrica vehículos completamente eléctricos, sino que también provee productos de genera­ción y almacenamiento de energía lim­pia. Para crear un ecosistema de energía totalmente sostenible, Tesla también ha diseñado un conjunto propio de solucio­nes energéticas, Powerwall, Powerpack y Solar Roof, que permiten a particulares, empresas y proveedores de servicios ges­tionar la generación, el almacenamien­to y el consumo de la energía renovable.

Como apoyo a los productos de auto­moción y energía de Tesla, se fundó Giga­factory1, una instalación diseñada para reducir de manera significativa el coste de las baterías.

Finalmente, el 6 de febrero de 2018, desde la plataforma 39A de la NASA en el Kennedy Space Center en Florida, fue lanzado al espacio el automóvil privado de Elon Musk como carga de prueba para el vuelo inaugural del cohete Falcon Hea­vy. El auto enviado fue un Tesla Roadster, de la primera generación de autos pro­ducido en 2009 por Tesla en sus inicios.

Todos estos grandes triunfos de Elon Musk y de una de sus compañías, están relacionadas al nombre de uno de los científicos e inventores más brillantes y controvertidos de todos los tiempos, Ni­kola Tesla (1856-1943).

Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y físico es­tadounidense de origen serbocroata. Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromag­netismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Las más de 300 patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las ba­ses de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente al­terna (CA), incluyendo el sistema poli­fásico de distribución eléctrica y el mo­tor de corriente alterna, que contribuye­ron al surgimiento de la Segunda Revolu­ción Industrial.

A finales del siglo XIX la electricidad se convirtió en la más importante de las industrias. Los inventores e ingenieros se apresuraban a patentar los avances en la materia. Inicialmente Nikola Tesla traba­jó como un simple electricista para el in­ventor estadounidense Thomas Alva Edi­son, pero pronto demostró su gran cono­cimiento e inteligencia. La relación entre ambos no fructificó, por lo que finalmente decidió abrir su propia compañía.

De esta manera Tesla acumuló una gran fortuna con la que financiaba sus propios experimentos e investigaciones. Entre sus logros más importantes se en­cuentra la demostración de que la co­rriente alterna era mejor que la conti­nua, por su facilidad de transporte respec­to a con la que trabajaba Edison; sin em­bargo, fue Edison quien pasó a la historia como el padre de la electricidad.

Su carácter, su enfrentamiento con Thomas Alva Edison sobre las ventajas de la corriente alterna y el círculo de miste­rio que rodea a algunos de sus descubri­mientos, hicieron que Tesla se convirtie­ra en un científico muy popular a partir de la década de 1890, con una abundan­te bibliografía disponible acerca de su vi­da y de su obra.

Lo cierto es que Tesla predijo algunas tecnologías que se harían realidad en las décadas que le sucedieron. Entre las pro­fecías más notables podemos citar, en pri­mer lugar, el WiFi. Tesla, obsesionado con la tecnología sin cables, le condujo a de­sarrollar varios inventos y teorías enfoca­das en la transmisión de datos, escribien­do que algún día sería posible transmitir señales telefónicas, documentos, archi­vos musicales y videos en todo el mundo usando tecnología sin cables, aunque no lo pudo lograr, su predicción se cumplió en la década de 1990, con la invención de la World Wide Web.

Otras de las predicciones famosas de Tesla están referidas al uso de los celu­lares, 100 años antes de que se hicieran realidad, al hacer referencia a tecnologías capaces de transmitir imágenes, música e incluso video en todo el mundo, acuñan­do la frase de tecnología de bolsillo.

El uso de drones también fue una de sus predicciones, cuando en 1898 hizo una demostración de un dispositivo autó­mata sin cables, controlado de forma re­mota. Hoy, bien podríamos llamarlo dron. Aviones comerciales de alta velocidad, ya que imaginó aeronaves capaces de dar la vuelta al mundo a grandes velocidades y rutas comerciales entre distintos países, en las que hubiera capacidad para mu­chos pasajeros.

También se menciona que descubrió los rayos X antes de que el alemán Wil­helm Röntgen los anunciara; según la historia, los resultados se perdieron en un incendio de su laboratorio. Tras el anun­cio de Röntgen, Tesla diseñó fácilmente su propio sistema de rayos X obteniendo unas de las primeras imágenes del cuer­po humano con esta tecnología, a las que llamó sombragrafías, que impresionaron por su calidad y nivel de detalle al propio Röntgen.

Finalmente, una muy importante para la época fue el planteamiento del empode­ramiento de la mujer, al plantear que las mujeres usarían la tecnología sin cable para obtener mejor educación, empleo y, en última instancia, convertirse en el se­xo dominante.

Nikola Tesla constituye un icono de la cultura popular, un símbolo del científico genial y excéntrico, del inventor adelan­tado a su tiempo e incomprendido.

Libros y documentales relatan la apa­sionante biografía de Tesla, que también aparece como personaje de ficción en pe­lículas y cómics.

Cada día, cuando encendemos la luz, silenciosamente homenajeamos a Nikola Tesla, uno de los inventores más peculia­res y revolucionarios de la historia.

Etiquetas: Elon MuskTesla Motors

Publicación anterior

Inseguridad: sí, pero no tanto

Siguiente

Solicitan preservar las peleas de gallos

Siguiente
Solicitan preservar las peleas de gallos

Solicitan preservar las peleas de gallos

Recommendado

Baby Yoda, al rescate de las roscas de Reyes

Baby Yoda, al rescate de las roscas de Reyes

hace 2 años
Siete quejas de extranjeros ante la CDNH

Siete quejas de extranjeros ante la CDNH

hace 1 año
Guardia Nacional busca a dos marinos secuestrados en el estado de Jalisco

Guardia Nacional busca a dos marinos secuestrados en el estado de Jalisco

hace 9 meses
Playeras que marcaron época / Las más queridas y las más odiadas

Playeras que marcaron época / Las más queridas y las más odiadas

hace 2 años
Acusa Cacho corrupción de Tribunal de QR por otorgar amparo a Kamel Nacif

Por liberación de Kamel Nacif, Lydia Cacho señala a la SCJN

hace 12 meses
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.