• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
jueves, agosto 11, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Soliloquio

Inseguridad: sí, pero no tanto

Felipe Flores por Felipe Flores
21 julio, 2022
en Soliloquio
SSP: 19 elementos heridos

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hagámonos la pregunta, y res­pondamos con absoluta ho­nestidad: ¿es Puebla una ciu­dad segura para vivir?

Percibo que habrá opiniones dividi­das, respuestas –poco más o poco menos– con un sí o un no, y eso depende de mu­chos factores.

De lo que estoy cierto es que parecen exagerados y fuera de la realidad los re­sultados difundidos este martes, respec­to a la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Según el Inegi, la percepción de inse­guridad en la ciudad de Puebla creció en 11.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año, al pasar de 75.8 a 87.1 por ciento.

Esto quiere decir –indica el Inegi– que nueve de cada 10 personas, hayan sufri­do o no un delito, consideran que Puebla es una ciudad insegura para vivir.

Ese alto porcentaje derivó a preguntas sobre la inseguridad que ciudadanos per­ciben de manera rutinaria ya sea en un cajero automático ubicado en la vía pú­blica, en el hogar, en la escuela, el traba­jo o al conducir un automóvil en calles o carreteras.

También al acudir a un centro comer­cial, a un parque recreativo o centro re­creativo, un mercado, un banco, o en el transporte público.

¿En verdad a casi todos esos les da mie­do o sienten temor en tales circunstan­cias?

¿Nueve de diez personas se sienten in­seguras?

Según el propio Inegi, la encuesta tri­mestral que realiza en 75 ciudades del país, incluye “aspectos relevantes”, como: sensación de inseguridad por temor al de­lito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguación de conductas de­lictivas o antisociales; cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito.

Igualmente, percepción del desempe­ño de las autoridades de seguridad públi­ca; prevalencia de conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamen­tal, y movilidad en el segundo trimestre de este año.

También se considera un posible cli­ma de inseguridad en hogares, o de per­sonas víctimas o algún integrante fami­liar víctima; personas víctimas de actos de corrupción por autoridades de segu­ridad pública; acoso personal y violen­cia sexual.

Lo anterior indica que hay una varie­dad extensa de indicadores y de posibili­dades entre vivencias, experiencias, co­nocimientos y percepciones; esto es, rea­lidades y supuestos que al momento de mezclarse generan datos susceptibles a la imprecisión.

¿Qué pudo haber ocurrido, por qué el posible sesgo?

Es indiscutible que todo hecho delic­tivo de repercusión mediática causa un gran impacto social. Y en Puebla, preci­samente en el periodo de evaluación, hu­bo dos sucesos que causaron gran con­moción.

Uno, el vil asesinato de la activista fe­minista Cecilia Monzón Pérez en el que el presunto autor intelectual resultó ser un conocido político, nada menos que Javier López Zavala, excandidato del PRI a la gu­bernatura de Puebla.

El otro, la balacera en el Centro de Sa­lud Francisco I. Madero durante la jorna­da de vacunación contra la COVID-19 pa­ra menores de edad, asunto que tuvo eco incluso a nivel nacional.

Hechos lamentables que produjeron enorme indignación social.

Sucesos aislados que no necesaria­mente reflejan nuestra realidad.

¿Qué ocurrió en ambos casos, cuál fue la respuesta de la autoridad?

Los dos están perfectamente aclarados y los respectivos responsables detenidos, sujetos a procedimiento penal.

Otro factor que genera dudas es la muestra que se utilizó para realizar la en­cuesta, esto es, el número de cuestiona­rios aplicados, que en el caso de Puebla fue apenas de 300, cuando en el munici­pio habitan poco más de un millón 800 mil personas.

En este contexto, esta vez debe com­partirse la preocupación que ayer mismo externaron al respecto tanto el goberna­dor Luis Miguel Barbosa Huerta, como el presidente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez.

Lo que ambos han acreditado en los hechos, y no es una mera percepción, es un gran esfuerzo y coordinación para ga­rantizar la paz social y la tranquilidad me­diante estrategias muy puntuales en ma­teria de seguridad pública.

En la víspera, el mandatario estatal, sin menoscabo de la encuesta del Inegi, dijo que todos los gobernantes deben asu­mir su responsabilidad y dar la cara sobre este tema, para que la sociedad esté debi­damente enterada.

Y resumió su postura al asegurar que su gobierno no está vinculado a ningu­na organización criminal, todos los he­chos delictivos se investigan y la mayo­ría de ellos se sancionan, la lucha contra la delincuencia es permanente, hay un mejoramiento en los sistemas penales y existe coordinación entre todos los nive­les de gobierno.

Destacó también que los hechos vio­lentos que han ocurrido obedecen, en su mayoría, a asuntos de ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales y volvió a exhortar a todos los gobiernos munici­pales a que actúen con mayor cercanía e inmediatez para la seguridad de sus ha­bitantes.

Por su parte el Alcalde Eduardo Rive­ra, que de manera coincidente ayer anun­ció un nuevo sistema de operativos de se­guridad, y que recientemente entregó equipos de apoyo a su Policía, dijo respe­tar, pero no coincidir con los resultados del estudio del Inegi.

También mostró su extrañeza por el hecho de que tanto el Secretariado Eje­cutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como la Fiscalía General del Es­tado reportaron recientemente una dis­minución en la incidencia delictiva y ase­guró que, al menos, se ha logrado reducir los delitos de alto impacto en la capital en­tre 4 y 5 por ciento.

En suma, tampoco se trata de tapar el sol con un dedo, siempre desearíamos te­ner una mejor policía, pero justo es reco­nocer que en Puebla y en la Capital hay un esfuerzo institucional de enormes di­mensiones para abatir la delincuencia y propiciar un clima social de sana convi­vencia, lo cual no ocurre en otras regio­nes del país.

Mucho hay que hacer en materia de seguridad pública, por supuesto, porque es un tema que no se agota y el esfuer­zo debe ser permanente. Siempre podría­mos estar mejor, pero ciertamente no es­tamos tan mal como pareciera en la suso­dicha encuesta.

Etiquetas: delitosPueblaseguridad

Publicación anterior

IN MEMORIAM – REPORTE OFICIAL, HACE 22 AÑOS

Siguiente

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

Siguiente
Nikola Tesla, el genio de la electricidad

Nikola Tesla, el genio de la electricidad

Recommendado

Con estilo ochentero: así fue el nuevo video musical de Black Eyed Peas con Shakira

Con estilo ochentero: así fue el nuevo video musical de Black Eyed Peas con Shakira

hace 2 años
Científicos y escritores piden a AMLO frenar ataque a la libertad de expresión

Científicos y escritores piden a AMLO frenar ataque a la libertad de expresión

hace 2 años
Ríete con los mejores memes sobre el evento Xbox Game Showcase 2020

Ríete con los mejores memes sobre el evento Xbox Game Showcase 2020

hace 2 años
México en el grupo de la muerte en la eliminatoria Copa del Mundo de Basquetbol 2023

México en el grupo de la muerte en la eliminatoria Copa del Mundo de Basquetbol 2023

hace 11 meses
Fallece Rosario Ramírez, corresponsal de Noticieros Televisa en Tehuacán

Fallece Rosario Ramírez, corresponsal de Noticieros Televisa en Tehuacán

hace 10 meses
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.