• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, marzo 2, 2021
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

VacunArte contra la violencia con canciones infantiles

Crónica Puebla por Crónica Puebla
18 febrero, 2021
en Academia, Opinión
0 0
SEP entrega más de 10 mil becas a estudiantes de Puebla 

Rafael Pacheco/Agencia Enfoque//

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Hugo Arquímedes González Pacheco y Montes/ talentoschipi@hotmail.com

Las canciones infantiles son una de las mejores herramientas para formar la mente positiva de los alumnos. La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de las y los niños en lo intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un elemento fundamental en la educación en edad preescolar y primaria.

Desgraciadamente, en la primaria casi ya no cantan los niños, solamente “pimpón el in­mortal” que la aprendí hace más de 50 años. La actividad artística se hace para los festiva­les de primavera, Navidad y los cívicos donde los niños por lo general son obligados a partici­par, pero en las aulas no lo hacen para apren­der en una educación integral desde décadas atrás, mucho menos con la Nueva Escuela Mexicana.

La importancia de las canciones en la edu­cación infantil ha hecho que la música y sus diferentes formas de manifestarse, ocupen un lugar protagonista en el proyecto educativo del “Mundo de la Educación de Excelencia”.

Esta actividad de cantar para aprender en las aulas no se lleva a cabo en el Sistema Edu­cativo Nacional, igual pasa con las artes, la calidad de la lectura y de escritura. Los niños se aburren en las aulas con una educación se­dentaria, tradicionalista y sin innovaciones en la práctica docente al no trabajar los lengua­jes artísticos y las canciones infantiles didác­ticas para aprender.

En los primeros años de vida el cerebro de los niños es más plástico que el de un adulto y tiene un potencial de aprendizaje amplio. To­do lo que reciban los pequeños hasta los 6 ó 7 años marcará su modo de enfrentarse al mun­do. Aprovechar esta etapa, orientando y esti­mulando el aprendizaje de los niños de la ma­nera adecuada es vital para el desarrollo ar­mónico en su futuro.

Con la experiencia de los años como maes­tro de preescolar, primaria y educación espe­cial, en mi formación docente –inicialmente en el Instituto Normal Quevedo– aprendí amar la educación por medio de las artes con la Re­verenda Evangelina Quevedo García, nuestra maestra de música. Y como maestro PACAEP, llamados MAC, el mejor Programa Nacional de Actualización y Capacitación que ha tenido la SEP, esto cambió mi vida significativamente en la enseñanza, convirtiéndome en un maes­tro diferente e innovador.

Nuestro Proyecto Educativo Infantil, basa­do en canciones didácticas para aprender es una metodología pedagógica, donde desarro­llamos las inteligencias y talentos múltiples de los niños en los primeros años de las edades es­colares acompañándome de mis canciones, los cuentos de las mismas, presentamos obras de teatro infantil de la literatura que he escrito, para generar en los alumnos aprendizajes fe­lices de las asignaturas durante el ciclo escolar. Esto se logra especialmente con las adecuacio­nes curriculares de nuestra metodología que se sustenta en los Planes y Programas Oficia­les de la SEP, el objetivo del proyecto mencio­nado es educar a nuestros alumnos a través de los valores, emociones positivas y con gotitas de amor del Profe Chipi.

Esta enseñanza didáctica es divertida, ori­ginal incluyendo los lenguajes artísticos por ejemplo con la música se fomenta la explora­ción de los sentidos, así como el desarrollo vi­sual y auditivo de los niños a través de juegos musicales y al mismo tiempo se hacen inves­tigadores de sus proyectos, que surgen de las canciones didácticas del pedagogo Hugo Ar­químedes, conocido como el Profe Chipi Chipi, en Baja California.

Las canciones infantiles didácticas apor­tan numerosos beneficios por sí solas. Cantar les ayuda a desarrollar su inteligencia y crea­tividad a través de la imaginación, desarro­llando su inteligencia emocional, realizando los ritmos con movimientos de la música, for­taleciendo la psicomotricidad, fomenta el de­sarrollo lógicomatemático, la lectura y escri­tura. También las canciones les ayudan en la memoria, atención, concentración, amplían su vocabulario, por otro lado facilita el desa­rrollo social, afectivo, fomentando la autoes­tima, sentimientos de seguridad emocional, confianza y autonomía.

¿Cómo ayudan las canciones infantiles del Profe Chipi Chipi con VacunArte contra la Vio­lencia?

Fortalececiendo los valores, principal­mente el amor por aprender a convivir de una forma lúdica y divertida; los alumnos hacen casi de manera automática sus actividades es­colares y tareas de investigación en el hogar.

Asimilan hábitos: gracias a la música les podemos enseñar cómo vestirse, pautas de hi­giene, fortalecer buenos hábitos para la inves­tigación autónoma.

Se mejora la concentración: ya que la música la favorece, especialmente a aquellos niños que tienen dificultades en la atención, y los alumnos de educación especial con barre­ras para el aprendizaje este aspecto los motiva. Las melodías suaves ayudan a que estén más concentrados en la tarea que estén realizando en ese momento y el rock los activa.

Aprenden a leer: a los pequeños que se les enseña con canciones, identifican las le­tras y sus sonidos más rápido. Antes de saber leer, se familiarizan con las formas y el sonido de las letras, favoreciendo su pronunciación y amor a la lectura.

Por ello, es importante que también escu­chen canciones en casa, canten, jueguen con música y que entiendan esta herramienta co­mo algo agradable, aún más en este momento que vivimos en confinamiento.

La metodología de trabajo con los alumnos, en el primer contacto que tenemos con ellos, junto con el personal docente, sabemos que es algo agradable y no es perder el tiempo, co­mo lo expresan los maestros tradicionalistas. Lo importante que es que los alumnos se sien­tan arropados al empezar la jornada educati­va contentos, con una gran sonrisa, para apli­car sus conocimientos.

Con todos los alumnos en el aula, hacemos un encuentro grupal, donde ponemos en prác­tica la comunicación a través de diversas ac­tividades quwe desarrollan las habilidades so­ciales. Con VacunArte contra la violencia los niños aprenden a respetar, escuchar y ser es­cuchados, esperar el turno de palabra, com­partir las experiencias vividas, en casa la con­vivencia se realiza sanamente en ayudar para aprender de los demás. Finalizamos esta eta­pa cantando y realizando diferentes juegos pa­ra desarrollar la memoria de forma divertida.

En las asambleas participan de las activida­des propias del proyecto educativo VacunAr­te contra la Violencia con las Artes que lle­vamos a cabo para erradicar el bullying, accio­nes derivadas de las canciones didácticas que les ayudan a adquirir los valores y desarrollar el amor y la sana convivencia, aprendiendo nuevas habilidades para la vida y a descubrir sus capacidades.

Nuestro propósito educativo es fortalecer su capacidad creativa e investigadora, esto apoya en la relación empatica con sus com­pañeros y docentes de forma espontánea, na­tural, contribuye en el desarrollo de las inteli­gencias y talentos múltiples algo que no se rea­liza por lo general en el aula.

Lo importante es que sensibilizamos a do­centes, padres de familia, abuelos y tutores pa­ra que vean los alcances de la metodología y los cambios de conducta positivos de sus hijos. Con este trabajo los niños van a la escuela con alegría, motivados renovando su energía pa­ra seguir jugando y aprendiendo.

Este proyecto VacunArte contra la Vio­lencia lo aplicamos en la escuela General Ma­riano Escobedo en Tijuana, BC, durante dos años con excelentes resultados. Mi agradeci­miento al director de la escuela, profesor Lu­ciano Lugo Zúñiga, así como al personal do­cente mi gratitud por su amor a la educación.

La educación en Puebla requiere un pro­yecto para contrarrestar el maltrato y la vio­lencia VacunArte con Arte es una alternativa que impacta verdaderamente en los alumnos.

¿Usted, qué opina estimado lector?

Etiquetas: canciones infanttileseducacionInstituto Normal Queved

Publicación anterior

Santiago Ormeño: un caso único y especial

Siguiente

Lanzan segunda convocatoria El Patio, para rescatar espacios

Siguiente
Lanzan segunda convocatoria El Patio, para rescatar espacios

Lanzan segunda convocatoria El Patio, para rescatar espacios

  • 815 Seguidores
  • 198 Seguidores
  • 122 Seguidores

Recommendado

Sacerdote invita a ciudadanos a respetar cuarentena con divertido rap (VIDEO)

Sacerdote invita a ciudadanos a respetar cuarentena con divertido rap (VIDEO)

hace 10 meses
Redes debaten sobre el actor que interpretó mejor al personaje de Batman

Redes debaten sobre el actor que interpretó mejor al personaje de Batman

hace 10 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión