Uno de los factores que ha aumentado la tensión en torno a esta pandemia son las mutaciones del virus que provoca la COVID-19; ahora, ha causado polémica que en redes circula información sobre el riesgo que implicarían determinadas variaciones.
Entre las variantes que figuran en la actualidad se encuentran:
- Alfa
- Beta
- Delta
- Gama, entre otras
De acuerdo con la revista Nature, quienes se han infectado con la variante Beta tienen más probabilidades de necesitar cuidados intensivos y de morir que las personas con otras variantes.
En el artículo publicado por la revista científica se menciona que la evidencia ha sugerido que los casos severos de COVID-19 fueron más comunes durante la segunda ola impulsada por Beta de Sudáfrica que durante su primera ola.
El doctor Laith Jamal Abu-Raddad, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de Weill Cornell Medicine, estudió a un grupo de personas infectadas en Qatar a principios de 2021, para determinar si la variante Beta está relacionada con una mayor gravedad.
Con dicho estudio se obtuvieron las siguientes cifras al respecto:
- Personas infectadas con Beta tenían 25 por ciento más de probabilidades de desarrollar una enfermedad grave
- 50 por ciento tenía más de probabilidades de requerir cuidados intensivos
- 57 por ciento, más de probabilidades de morir
“Estaba muy claro que estábamos hablando de una variante más severa”.
Sobre este trabajo, Waasila Jassat, especialista en medicina de salud pública, resaltó que, aunque se trata de un estudio pequeño, ‘es importante’.
“Sus conclusiones provienen de una cuidadosa comparación de los resultados de las infecciones con diferentes variantes en personas con características similares, como la edad y el sexo”.
Con información de Investigacion y ciencia, revista Nature y Milenio
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Pixabay