De diciembre del 2020 a marzo del 2021 se convirtieron en madres un total de 2 mil 218 mujeres que tenían menos de 18 años al momento del alumbramiento, meses en los cuales coinciden con los nueves meses después del inicio del confinamiento sanitario derivado de la pandemia causada por COVID-19.
De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la cifra de adolescentes sin acceso a métodos anticonceptivos aumentaría un 20 por ciento en 2020 y 2021 por la pandemia de coronavirus, lo que se reflejará en 21 mil 575 embarazos no planificados adicionales a las estimaciones a nivel nacional.
En el caso de Puebla, por medio de una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) informó que en 2020 se dieron los nacimientos de 9 mil 30 bebés de madres que tenían de 9 a 17 años, esta cifra representa un incremento del 59 por ciento en comparación con los 5 mil 667 alumbramientos que se dieron en 2019; aunado a que es la cifra más alta en los últimos tres años.
Los nacimientos de madres adolescentes tuvieron un repunte considerable en el 2020, siendo la cifra más alta desde 2018, puesto que en este año se dieron 5 mil 567 partos de mujeres menores de 18 años y en 2019 fueron 5 mil 667 alumbramientos, un incremento del dos por ciento, mientras que el repunte en 2020 fue del 59 por ciento al tener 9 mil 30 partos.
Mientras que los meses de diciembre del 2020, enero, febrero y marzo de este año se dieron 2 mil 217 alumbramientos de menores de edad, lo que en promedio nos dice que al día 18 menores se convierten en madres; en su mayoría, los partos fueron naturales y las menores que más casos reportaron oscilaron entre los 16 y 17 años.
La organización Ipas México advierte que la mayoría de niñas y adolescentes menores de 14 años son víctimas de agresiones sexuales, pues no tienen posibilidad de negarse al acto sexual en condiciones de vulnerabilidad, por la fuerza o bajo amenazas.
Por otra parte, Guadalupe Chávez Ortiz, psicóloga y directora del departamento de ciencias de la salud de la Universidad Iberoamericana Puebla indicó que en relaciones consentidas, el no pensar en los riesgos, la falta al acceso a la información y el poco acompañamiento en materia de educación sexual, son parte de las causas por las cuales ocurren embarazos no planeados en adolescentes.