El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó su Tercer Informe de Gobierno desde el Palacio Nacional, donde señaló que en su mandato se están desterrando vicios y prácticas deshonestas, como la corrupción, al tiempo de señalar que de concluir su mandato en 2024 no dejará nada pendiente.
Comentó que gracias a las remesas y apoyos de programas sociales fue que la pandemia por COVID-19 no desembocó en una crisis de consumo.
En materia de economía, recalcó que las remesas alcanzarán en este 2021 poco más de 48 mil mdd, lo que representa un 18% más que en 2020, cuando se recibieron 40 mil 600 mdd.
Indicó que el Banco de México reportó que tan solo en julio de este año se rompió un récord histórico mensual de recepción de remesas por 4 mil 540 mdd.
En apoyo social, se entregaron más de 3 millones de créditos a empresas formales e informales, hubo aumento en mejora de servicios públicos en 77 municipios de diversos estados, además se han entregado 111 mil apoyos en ampliación de vivienda, con inversión adicional de 280 mil mdp.
Destacó que en tres años de mandato se ha aumentado el salario mínimo, no se ha devaluado el peso, no se incrementó la deuda del país y se han aumentado las reservas económicas del Banco de México, «está como para presumir a los 4 vientos, es para decirles a los tecnócratas, tengan para que aprendan».
Destacó que el país se ha hecho de fondos y mayores recursos en beneficio de la sociedad al no permitir más la corrupción e impunidad, asi como ejercer un gobierno austero, por lo que en este trienio se han recuperado poco más de un billón 400 mil millones de pesos, gracias al combate al huachicol, defraudación fiscal y otras acciones ilegales que han dañado al país.
También recordó que se eliminó la dispensa de pago de impuestos a grandes contrbuyentes, se tipificó la evasión de impuestos como delito grave sin conceder libertad bajo fianza, lo cual permite una mejora en la recaudación de impuestos al cobro de grandes empresas que no pagaban las contbuciones y gozaban de impunidad, por lo que el país recuperó 2 billones 438 mil 557 millones de pesos.
Resaltó que los últimos dos sexenios, por lo menos 58 de los grandes contribuyentes dejaron de pagar 189 mil 018 mdp, por lo que ahora «no existe el ofensivo privilegio de condonaciones, se cobran deudas pasadas y no se tolera el fraude fiscal», dijo.
Indicó que México está cerca de recuperar 1 millón 206 mil empleos que se perdieron durante la pandemia y solo faltan más de 192 mil para recuperar al número de asegurados ante el IMSS, que era de 20 millones 613 mil trabajadores.
Sobre el programa de vacunación por la pandemia de COVID-19, comentó que la aplicaciónd e biológicos se lleva a cabo de manera eficaz y eficiente, por lo que al momento se han recibido 103 millones 296 mil 665 dosis de vacunas de las diversas marcas, gracias al apoyo de farmaceuticas y gobierno extranjeros solidarios como Cuba, Argentina, Rusia, China, India y EU.
Indicó que al momento, los vacunados con una dosis suman al 65% de la población nacional y reiteró que en octubre el total de mayores de 18 años tendrán mínimo una dosis para estar mejor protegidos en invierno.
Sobre seguridad, López Obrador señaló que se ha reducido el robo de combustible en 95%, homicidios en 0.05%, robo vehiculo en 28%, secuestro 18%, y la misma tendencia casi todos los delitos del fuero común y federal.
Reconoció que de 11 delitos de mayor impacto sólo 3 han aumentado, el feminicidio 13%, extorsion 28% y robo transporte úblico 12%.
Referente al regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022, dijo que más de 11 millones de estudiantes de todos los niveles educativos regresaron a las aulas, tras 18 meses de confinamiento por el COVID.
«La transformación está en marcha y aunque es necesario seguir dejando al descubierto la gran farsa neoliberal y auspuciando el cambio de mentalidad del pueblo, porque es lo más cercano a lo esencial, también estamos desterrando vicios y prácticas deshonestas, una medida decisiva fue parar en seco la privatizaciones en general, principalmente en el sector energético», comentó en el inicio de su intervención.
En este rubro dijo que ahora se busca producir en México las gasolinas que el país consume y dejar de importarlas, con este fin se siguen dando recursos a las seis refinerias existentes, en tres años se han destinado 33 mil 581 mdp, «cuando llegamos estaban en el abandono».
Las refinerías pasaron de producir 511 por día, a 706 barriles de petroleo diarios 38% más.
Con la conclusión de la Refinería de Dos Bocas, en 2022, ahí se procesarán 340 mil barriles diarios. «desde el priodo neoliberal no se había creado una refinería, la última fue en Salina Cruz Oaxaca en 1979».
En el rubro eléctrico, AMLO dijo que se impulsará una inicitiva de reforma constitucional para reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y la economía popular, pues mientras el mercado se abrió para dar preferncias a empresas particulares -nacionales y extranjeras- con la entrega de subsidios, las plantas de la CFE fueron abandonadas.
«Ahora estamos modernizando las hidroelectricas par redurcir uso de combustóleo en producción de electricidad, decidimos cambiar turbinas por equipos modernos aprovechar agua de los embalses y bajar gases de efecto invernadero, debemos tener abasto público suficiente de energía y que no haya apagones y no existan cuotas altas», refirió.