El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) modificó su normativa para crear un apoyo institucional o fondo dirigido a las víctimas de violencia sexual y de género que así lo soliciten, en el marco de las relaciones laborales al interior del propio Poder Judicial de la Federación (PJF).
El fondo para este apoyo se nutrirá de los rendimientos de las aportaciones voluntarias de los propios servidores públicos del PJF, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura.
«El Pleno del CJF y su presidente, ministro Arturo Zaldívar, han mantenido una política de cero tolerancia y combate a la violencia sexual y de género durante la actual administración», señala un comunicado.
El Consejo de la Judicatura asegura dar un paso más adelante y pone en el centro de su labor a las víctimas. Dijo que a partir de esta decisión, las personas que reciban atención por parte de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual (UPCAS), podrán solicitar recursos para cubrir los gastos derivados de la atención requerida, particularmente médica y sicológica.
«Nuestro principal objetivo y compromiso con las víctimas es reducir al mínimo las consecuencias adversas que los actos de violencia generaron en la vida de quien los padeció.
Buscamos dar una respuesta integral que trascienda la investigación y sanción de las personas responsables, así como dotar de herramientas para facilitar la denuncia y erradicar patrones de conducta que originan este tipo de victimizaciones», se agrega.
El Consejo de la Judicatura admitió que la violencia sexual y de género constituye uno de los flagelos más lacerantes en la vida de las mujeres, por lo que el Poder Judicial de la Federación no tolerará conductas violentas nunca más.
Señaló que en la presente administración, el CJF y el Ministro presidente están resueltos a implantar una nueva política y visión de género.
Indicó que como parte de esta estrategia de cero tolerancia se busca redignificar la justicia; por una justicia sin violencia.
Los resultados de esta política son las destituciones de servidores públicos victimizantes, nuevo Buzón de Quejas y Denuncias enfocado a hechos de índole sexual y de género, así como la supervisión en sitio de órganos con entornos graves de violencia sexual, así como toda una estrategia de sensibilización para todas y todos los integrantes del PJF a través de la recién creada UPCAS. (La Crónica de Hoy)