Por: Mar Picazo
En la actualidad, no todas las movilizaciones ciudadanas transcurren en las calles. Las plataformas se han vuelto parte de este nuevo activismo. Tal es el caso del pódcast “Revbelando la resistencia. Historias con el puño en alto”, que estrenó el 31 de agosto su sexto episodio.
Este pódcast da cuenta de las historias que pasan desapercibidas sobre espacios independientes y autogestivos de Puebla.
“El primer capítulo fue sobre la última marcha del 8M en Puebla, el segundo sobre una casa museo en Tetela de Ocampo, el tercero sobre un proyecto de vida sustentable en un lugar que se llama Casita de barro, el cuarto sobre el primer museo interactivo en Puebla, La casa de la ciencia, que está en Atlixco, Puebla, y el quinto sobre Casa conejo, un centro cultural que está en la colonia Joaquín Colombres”, enfatizó Mona Ortiz, integrante del proyecto.
“Con el estreno del último capítulo invitamos a los protagonistas de estas historias para hablar sobre el pódcast y la producción que hicimos sobre su espacio”, mencionó.
MEMORIA VIVA
El objetivo del pódcast es ser un archivo vivo de memoria colectiva, sobre lugares creados, nutridos e impulsados por la comunidad, que desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales de manera autónoma.
LA AUTOGESTIÓN
El proyecto fue elegido como pódcast internacional para participar en el Taller Pódcast al Oído: ¿cómo contar historias que suenan?, que organiza RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, entre 201 propuestas de 10 países diferentes.