Por: Guadalupe Juárez
Sólo tres de cada 10 personas que fallecieron por COVID-19 en la entidad poblana tenían un seguro de vida; pero siete de cada 10, no.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el primer semestre del año en curso fallecieron 13 mil 473 personas en la entidad, de las cuales 4 mil 67 tenían un seguro.
Para la AMIS, las familias que sí tenían un seguro lograron mantener estabilidad financiera, a pesar de la pérdida de un ser querido.
Además, hay mil 431 personas contagiadas que contrataron un seguro para COVID-19, con lo que cubren el costo de atención hospitalaria que oscila en 337 mil pesos para las mujeres y 569 mil para hombres.
Las indemnizaciones por atención hospitalaria van entre los 4 millones 469 mil 700 pesos para mujeres y 15 millones 910 mil 800 pesos para hombres, agrega la AMIS.
Los montos también dependen de la edad de los asegurados: entre cero y nueve años de edad, corresponden 175 mil 603 pesos como indemnización; 178 mil 830 pesos si el paciente tiene entre 10 y 19 años.
Para quienes tienen entre 20 y 29 años de edad, la indemnización podría ser de 353 mil 43 pesos; 381 mil 933 pesos si tienen entre 30 y 39 años y 504 mil 427 pesos si tienen de 40 a 49 años.
Las personas con 50 y hasta 59 años recibirían hasta 620 mil 707 pesos, mientras los de 60 a 69 años tendrían indemnización de 785 mil 506 pesos y 922 mil 902 para quienes tienen más de 70 años.
Los gastos que una persona contagiada de coronavirus puede hacer en un hospital privado van desde los 546 mil 819 por internamiento hospitalario, 24 mil 477 pesos por atención ambulatoria, un millón 236 mil 465 en una unidad de cuidados intensivos y hasta 3 millones 524 mil 204 pesos si requieren respiración mecánica asistida por medio de intubación.
Las familias que pierden a un integrante que está asegurado pueden recibir hasta 69 millones 520 mil 512 pesos, indica la asociación de empresas.
En el documento de la AMIS se indica que la pandemia por COVID-19 en México es el segundo evento que más recursos se han manejado en la industria aseguradora, por debajo del huracán Wilma en 2005.
Otros siniestros son el sismo del 19 de septiembre de 2017, el huracán Odile de 2014, el huracán Gilberto de 1988, el sismo de 1985 y el del 7 de septiembre de 2017.