Lento, pero crecimiento al fin.
En el Puebla Femenil han mejorado las condiciones salariales a sus jugadoras a tres años de haber debutado en la Liga MX, dejando atrás aparentemente el tope salarial que evidenció este jueves la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) con la revelación de una investigación que concluyó con sanción económica para el futbol mexicano.
En rueda de prensa, la capitana de las enfranjadas, María José López, dijo que a comparación de lo que percibía en 2018, cuando el cuadro poblano apareció por primera vez en el profesionalismo, su sueldo ha tenido un crecimiento.
“Ha evolucionado poco a poco y siempre lo he dicho, somos una empresa pequeña que va creciendo poco a poco, debemos ser pacientes, somos los conejillos de india y tenemos que ir creando esa competencia para que los clubes y toda la gente se vaya interesando en nosotros, que el apoyo siga creciendo como lo ha sido en estos tres años”.
El balompié nacional se despertó con una sacudida este jueves luego de que la Cofece divulgara que después de iniciar una investigación en 2018, decidió multar a la Liga y 17 clubes por prácticas desleales como el Pacto de Caballeros y el Tope Salarial, con lo cual coartaban los derechos laborales de los futbolistas.
En lo que corresponde al circuito femenil que vio la luz en 2017, hubo casos donde las propias futbolistas exponían a sus clubes y sus bajos salarios que otorgaban, llegando a existir casos como el de Alicia Cervantes, exfutbolista de Atlas, Monterrey y actualmente de Chivas, denunciando un sueldo de mil 500 pesos mensuales.
Según varios reportes, entre 2017 y 2018, los salarios más comunes entre las futbolistas eran no superiores a los cuatro mil pesos, siendo Chivas, América y Tigres los clubes que mejor pagaban, aunque también existían en estas instituciones casos de salarios bajos.
Con el transcurso de los años la rama se ha podido asentar generando mejoras que benefician no solo a la Liga, sino que también a sus futbolistas, esto es gracias a que todos en conjunto han entendido que para generar más recursos deben convertirse en un espectáculo llamativo para ser consumido.
“Nuestro trabajo es dar buenos espectáculos, la parte que ha hecho Tigres de ir a partidos internacionales eso da una mejor visión e incrementa el interés de la gente que se da la oportunidad de vernos”.
En ese sentido, la poblana señaló que en el circuito rosa sí existe una unión entre futbolistas, a tal punto de poder unificar su voz para exigir lo justo para todas sus compañeras de los diferentes clubes que conforman la Liga.
“En el futbol femenil sí hay bastante unión, sobre todo porque muchas nos conocemos desde nivel universitario, si se pudiera hablar en conjunto lo podríamos hacer y acordar, sabemos que existen diferencias salariales y bueno, siempre comunicándonos y objetivas en lo que queremos podemos unirnos en una misma voz”.