Mariana Flores
En Puebla, ocho de cada 10 personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), son hombres; el estado es el sexto a nivel nacional con más casos activos de la enfermedad, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, expuso que son 4 mil 667 los casos de VIH en el estado que reciben tratamiento, y de estos, 3 mil 780 son hombres, mientras que 887 son mujeres.
Aseguró que el sistema de salud público del estado cuenta con la suficiencia médica para el tratamiento de antirretrovirales de los pacientes, al tener un abasto del 99% de los medicamentos necesarios.
En el caso de Puebla, son dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) los que cuentan con el área de atención a este padecimiento, uno se encuentra en Tehuacán y el otro en la capital poblana.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal, en el transcurso de los dos primeros trimestres del año se han detectado 392 casos de la enfermedad, de los que el mismo número recibe atención médica y tratamientos con antirretrovirales.
En Puebla, la tasa de mortalidad asociada al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los últimos cinco años se ha mantenido por debajo de la media nacional, señaló la coordinadora estatal de los programas de VIH, ITS y Hepatitis C en los Servicios de Salud del Estado, María Claudia Rivera Luna.
Indicó que en 2019 hubo 184 defunciones y en este año se tienen registradas 122, hasta noviembre, por causa de esta enfermedad.
Asimismo, puntualizó que la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional con 15 mil 035 casos acumulados detectados con la enfermedad desde hace dos años; por incidencia en lo que va del 2021, se ubica Puebla en el décimo segundo lugar con una tasa de 9.1, mientras que a nivel país este dato se ubica en 8.3.