La aprobación de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se estancó en el tercer trimestres de este 2021 en 54% y se mantiene lejos del 66% de junio de 2019, su máximo nivel del sexenio aunque el nivel de percepción de inseguridad pero sobre todo el de corrupción, su principal bandera se disparó pues casi 8 de cada 10 ciudadanos considera que este cáncer se mantiene en el gobierno del tabasqueño.
El 76% de la población cree que todavía hay corrupción en el gobierno e incluso el 56% considera que los funcionarios de este gobierno son igual de corruptos que los de gobiernos anteriores, según una encuesta de Gea—ISA.
La encuesta se realizó del 20 al 22 de noviembre de 2021 por lo que no midió el escándalo y polémica que se ha desatado por presuntos actos de corrupción y riqueza supuestamente inexplicable de dos personajes muy importante de la Cuarta Transformación como el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto a quienes se les ha evidencia una serie de propiedades millonarias.
El otro gran “déficit” que enfrenta la gestión de López Obrador es el de la inseguridad pues la mitad de los mexicanos 51% considera que las organizaciones criminales han crecido y se han vuelto más violentas durante la administración de López Obrador.
Asimismo el 47% desaprueba las acciones que ha tomado el gobierno federal para combatir al crimen organizado y el 51% cree que debe cambiar la estrategia de seguridad.
No obstante, aunque casi el 50% de la población está en desacuerdo con que la Guardia Nacional pertenezca a la Sedena, casi el 70% cree que las acciones de seguridad pública deben ser encargadas a las Fuerzas Armadas.
Con respecto a la pandemia por Covid-19, el 60% de los mexicanos aprueban el manejo de la pandemia por las autoridades federales, y 61% considera que la pandemia está bajo control. 72% consideran que es necesario vacunar a los menores de entre 5 y 14 años.
Incluso la encuesta revela que hay optimismo sobre la situación económica del país. La percepción positiva de la situación económica actual frente a la del año pasado creció de 9 a 17% este año y la negativa cayó de 34 a 23%. Y, por primera vez desde marzo de 2020, más ciudadanos consideran que la situación económica de su familia es buena.
También se registra que la satisfacción de la población con el funcionamiento del INE aumentó considerablemente, ubicándose en un histórico 73% y han aumentado quienes consideran al Instituto como garantía de imparcialidad.
Sobre la revocación de mandato 76% creen que probable o seguramente acudirán a votar y 51% votarían por que López Obrador permanezca en la Presidencia, mientras 42% votarían por que se le revoque el mandato. (La Crónica de Hoy)