En promedio, cada 13 horas una mujer acudió a un hospital para recibir auxilio médico por lesiones de arma de fuego o punzocortante; del 1 de enero al 21 de noviembre de este año se atendió a 587 de ellas por este tipo de heridas.El 12 de diciembre una mujer resultó gravemente herida luego de ser baleada en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan; la herida, de 43 años de edad, recibió tres impactos de bala, por lo que tuvo que ser llevada a un hospital para su atención.
De acuerdo con los datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (SSA), del 1 de enero al 21 de noviembre del presente se recibió a un total de 2 mil 193 personas que fueron lesionadas con un arma de fuego o punzocortante, de las cuales 28% (587) fueron mujeres.
El número de lesionados por este tipo de armas es similar al que se dio en ese mismo periodo de tiempo, pero del año 2020, cuando se atendió a 636 mujeres, es decir, se presentó una disminución de 8% en un año.
Las estadísticas indicaron que las mujeres atendidas en hospitales poblanos colocó a la entidad como la octava con más casos. En primer lugar se ubicó Chiapas con mil 226 mujeres; Oaxaca reportó mil 45; en tercer sitio se colocó Guanajuato con 910; Ciudad de México con 878 casos y Veracruz con 785.