El delito de extorsión en México se disparó en 2021 donde se registraron 9 mil 407 víctimas de este ilícito lo que se traduce en que cada hora se cometió un delito de este tipo a empresas y personas en general, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De hecho la actual administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador posee la mayor cantidad de carpetas de investigación abiertas sobre este delito, acusó el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, Ignacio Manjarrez.
“El costo económico para las personas por la extorsión es 26,000 millones de pesos”, precisó Manjarrez. No obstante, el gasto promedio para medidas de protección contra la inseguridad fue por 92.4 mil millones de pesos en el 2020.
Al presentar sus resultados de la encuesta “Monitor de Seguridad”, sobre la extorsión en México, basado en cifras del INEGI y Data Coparmex, su dirigente nacional , José Medina Mora, lamentó que este delito se haya disparado 12.3% en el 2021 respecto al 2020, sin contar que el 99 de 100 delitos no se denuncian por las víctimas (empresas o personas).
Aunque el discurso gubernamental transmite que los delitos van a la baja, la evidencia de la extorsión y otros actos delictivos van alza.
Medina Mora expresó su preocupación, porque el 99 casos de extorsión de cada 100 hechos que sufren las empresas no son denunciados, lo cual quiere decir que “hay una cifra negra altísima” según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020 (ENVE) que publica el INEGI, y que se traduce en que el 99% de las empresas víctimas de extorsión no denuncian.
De acuerdo con la ENVIPE el costo económico de todos los delitos en 2020 fue de 185.2 mil millones de pesos, eso significa 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y señaló que en el 2017 la extorsión provocó una pérdida económica de 8.3 mil millones de pesos.
SE DISPARA EN ESTE SEXENIO
La Coparmex a través de su Comisión Nacional de Seguridad y Justicia recalcó que este sexenio que encabeza López Obrador es que el que registra el mayor número de carpetas de investigación sobe extorsión, incluso un 27 % más de las que se registraron en el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Los tres delitos que más afectaron a las empresas en el periodo octubre-diciembre 2021 son: robo de mercancía, dinero o equipo que se encontraba en tránsito, robo total o parcial de vehículos y extorsión, según explicó Ignacio Manjarrez.
Dijo que la minería fue el sector económico más afectado por la extorsión, seguido de restaurantes y hoteles y servicios de salud, mientras que los que registraron afectaciones menores fueron el comercio al pormenor, el sector primario e industria manufacturera; siendo la microempresa, la que más registró daños por este delito.
Reveló que de acuerdo con la información analizada, 18 entidades incrementaron el total de extorsiones con respecto a 2020, donde Guanajuato destaca por un aumento de 1,863 por ciento: pasó de 19 a 373 víctimas. (La Crónica de Hoy)