El canciller Marcelo Ebrard Casaubón realizó una gira de trabajo por el estado de Puebla oara anunciar el próximo lanzamiento del Grupo de Trabajo de Electrificación.
En Ciudad Modelo, el secretario visitó el complejo del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN) y plantas armadoras de automóviles híbridos.
La visita al complejo anuncia el próximo lanzamiento del Grupo de Trabajo de Electrificación, una iniciativa desarrollada por la Cancillería y la Alianza México de la Universidad de California que tiene como objetivo avanzar hacia la transición eléctrica del sector automotriz mexicano en un esfuerzo de triple hélice, a través de una colaboración entre gobierno, academia e industria.
En línea con el mandato presidencial de favorecer la reactivación económica a través del desarrollo e implementación de proyectos de atracción de inversiones, el Grupo de Trabajo creará una hoja de ruta que identifique todas las oportunidades en la transición eléctrica del sector automotriz.
En su recorrido, el secretario visitó Ciudad Modelo, ejemplo de desarrollo de infraestructura en el que se unen los elementos de tecnología, producción y capacitación de recursos humanos y que enriquece al trabajo del Grupo de Electrificación.
En este año, Link EV Electric Vehicles instalará ahí la primera planta ensambladora de vehículos y fabricación de estaciones de carga en el continente americano. La misma, contará con 4 líneas de producción con capacidad nominal total de 1 200 unidades en su primera fase.
En materia de desarrollo de tecnología, el canciller observó los avances de México para avanzar hacia la electrificación de la producción nacional de autos en la planta de Audi, donde se ensambla el vehículo eléctrico más rápido de México.
Con respecto al componente de desarrollo de capital humano, la visita incluyó un recorrido por el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), que tiene como objetivo aumentar la profesionalización de la mano de obra altamente especializada.
El Grupo de Trabajo de Electrificación es uno de los tres proyectos prioritarios que implementa la Cancillería para atraer inversiones a nuestro país. En estrecha colaboración con el Atlas Prospectivo Territorial, y el Consejo de California, el Grupo de Trabajo fortalecerá la estrategia de impulso económico de México a través de la vinculación internacional.
En este sentido, Relaciones Exteriores vinculará al estado de Puebla con la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat) para crear un atlas de promoción económica con la metodología que se desarrolló en la elaboración del Atlas Prospectivo Territorial.
En la visita, la secretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón, dio la bienvenida al canciller al estado y resultó que apunta para convertirse en el más importante Hub de electromovilidad, trabajando en conjunto con el canciller y la oficina de impulso económico global de RelacionesExteriores, para su promoción en el extranjero y atracción de inversiones.