Por: Mariana Flores
En Puebla, 1% de los casos de contagios de COVID-19 detectados desde el 10 de marzo de 2020 corresponden a mujeres embarazadas, de ellas 3% perdió la vida a consecuencia de esta enfermedad, revelan cifras de la Secretaría de Salud estatal.
La dependencia tiene registradas mil 633 mujeres en gestación contagiadas de coronavirus. De esta cifra, 86 son consideradas como casos activos, debido a que recientemente dieron positivo en la prueba de detección.
José Antonio Martínez García informó que fallecieron 3% de las contagiadas embarazadas: 15 decesos en 2020, 38 en 2021 y ninguna muerte en lo que va de 2022.
De acuerdo con el informe, durante el trascurso de viernes, sábado y domingo fueron detectados 229 casos de contagios y 10 fallecimientos. En tanto, hay 123 personas hospitalizadas, de las cuales 16 requieren de ventilación asistida.
Las cifras acumuladas son: 155 mil 556 contagios y 17 mil 47 muertes desde que inició la pandemia de COVID-19.
VACUNACIÓN
Respecto a la cifra de inoculados, son 16 mil 38 mujeres las que con más de tres meses de embarazo ya cuentan con dos dosis contra el coronavirus, mientras que 31 mil 202 tienen solo una dosis.
En lo general, el titular de la dependencia estatal de salud, expuso que se han aplicado nueve millones 327 mil 670 vacunas, de las diferentes marcas, a los sectores etarios de más de 17 años de edad con domicilio en el estado.
De ellas, cuatro millones 443 mil 347 fueron destinadas a la primera dosis, cuatro millones 71 mil 671 a segunda dosis y el resto fue colocado como de refuerzo, así como primeras y segundas a menores de edad.
POR EL REFUERZO
Ayer comenzó en Puebla capital la jornada de vacunación de refuerzo contra la COVID-19 para mayores de 18 años, en un horario de 08:00 a 17:00 horas, para lo cual fueron habilitados siete puntos, y concluirá el próximo viernes 18 de marzo.
Las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (Sedena, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) aplicarán los bióticos en: Hospital General del Sur, Centro Expositor de Puebla, Hospital para el Niño Poblano, Clínica 6 del IMSS, Hospital de Especialidades del ISSSTEP, la UMF 2 El Cerrito del ISSSTEP y la CMF Puebla ISSSTE (CAPU).
Los jóvenes de 18 a 29 años deberán presentar el formato de solicitud de su tercera dosis con el código QR para poderse vacunar.
Las personas de 12 a 14 años con comorbilidades que reciban primera dosis deberán llevar su certificado médico expedido por una institución oficial. En caso de recibir segunda dosis es suficiente el comprobante de vacunación y el consentimiento informado.