Un sismo de magnitud 7.4 remeció este miércoles la zona costera de Fukushima, en el norte de Japón, causando la muerte de cuatro personas, arrojando muebles contra el suelo y provocando apagones. Un pequeño tsunami llegó a las costas, pero la mañana del jueves se levantó la alerta de bajo riesgo.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó inicialmente en 7.3 la magnitud del sismo, la ha elevado a 7.4.
La región es parte del norte de Japón que quedó devastado por un terremoto de magnitud 9 y un tsunami hace 11 años, que además desencadenó un desastre nuclear en el que se liberó radiación y dejó inhabitables algunas partes del país.
El primer ministro Fumio Kishida dijo el jueves en una sesión parlamentaria que cuatro personas murieron durante el temblor y que ya se investigan las circunstancias de las muertes, además de que 97 personas resultaron heridas. Kyodo News había reportado previamente que un hombre de alrededor de 60 años murió en la ciudad de Soma después de caer desde el segundo piso de su casa mientras intentaba evacuar, mientras que un hombre de unos 70 años entró en pánico y murió de un infarto cardiaco.
El terremoto se produjo a las 11:36 p.m. hora local (14.36 GMT) del miércoles, frente a las costas de Fukushima y Miyagi (noreste) donde se activó la alerta de tsunami y se registraron olas de 20 y 30 centímetros en la madrugada del jueves, en las ciudades de Ishinomaki, Sendai y Soma.
La mañana del jueves, el servicio de trenes de alta velocidad que une la capital con el norte del país se encontraba suspendido debido al descarrilamiento de un tren bala (Shinkansen) que viajaba de Tokio a Sendai (Miyagi) con 75 pasajeros y tripulación que no dejó heridos graves.
La JMA ha solicitado a los ciudadanos precaución ante el riesgo de que se produzcan seísmos de intensidad similar en las mismas zonas en los próximos días.
El temblor se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.
CORTES DE LUZ Y ANOMALÍAS EN CENTRALES ATÓMICAS
El terremoto causó amplias interrupciones en el suministro energético en todo el país, además de afectar a los sistemas de refrigeración de combustible nuclear usado y almacenado en la central atómica de Fukushima Daini.
La operadora de la planta, TEPCO, detectó este problema ocasionado por el terremoto aunque logró resolverlo tras recuperar la alimentación eléctrica, y también informó de una falsa alarma antiincendios en Fukushima Daiichi, la central en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear causada por el desastre de 2011.
El regulador nuclear nipón informó de que no se habían registrado por el momento aumentos de la radiactividad en las centrales o en sus proximidades.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, afirmó por su parte que «no se han detectado irregularidades» significativas en las centrales, en declaraciones a los medios, después de que TEPCO informara sobre los incidentes.
Más de 2 millones de viviendas se quedaron sin luz tras el terremoto en Tokio y alrededores, donde también quedaron interrumpidos los servicios de trenes locales y regionales, mientras que en la región de Tohoku más de 156,000 perdieron también el suministro eléctrico, según las compañías operadoras. (Con información de Agencia EFE y Telemundo)