Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
El próximo 10 de abril se llevará a cabo la consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere que continúe Andrés Manuel López Obrador en el cargo de presidente de la República o prefiere que lo deje. La famosa consulta de “revocación” (o ratificación) de mandato. Y exactamente a dos semanas de que ocurra, el presidente sigue aprobado por la ciudadanía en forma mayoritaria.
Eso es lo que nos muestra la más reciente encuesta que hemos llevado a cabo en el BEAP SC a una muestra representativa de ciudadanos en el municipio de Puebla y zona conurbada (San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc).
Ante la pregunta “Usted ¿aprueba o desaprueba la forma en que está trabajando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador?” la gente respondió de la siguiente forma: 59.8% dice que APRUEBA, un 23.3% dijo que DESAPRUEBA y 16.3% responde que “Más o menos” y sólo 0.8% no respondió el cuestionamiento.
En la “historia” de sus evaluaciones, efectivamente, el presidente había bajado en aprobación en nuestra anterior encuesta (52.5% en enero-febrero, luego de que en diciembre de 2021 traía 60.3%), por el golpeteo mediático producto de la difusión de la supuesta fortuna y corrupción de miembros de su familia. Pero su gestión sí recibió un impulso por la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la ciudadanía vuelve a darle un voto de confianza a su gobierno.
Después preguntamos, como siempre desde hace 23 años en el BEAP SC: “En una escala del 0 al 10 (en la que 0 es pésimo y 10 es excelente) ¿qué calificación le pone usted al presidente Andrés Manuel López Obrador?” El promedio que los poblanos de la zona metropolitana le otorgan al presidente es 7.27.
Es decir, López Obrador dista mucho de estar reprobado por la ciudadanía.
Tener más de 7 (en escala del 0 al 10) de calificación social es una nota muy buena para cualquier nivel de gobernante en México y el mundo. Aunque sus detractores lo aborrezcan, la mayoría de la ciudadanía sigue dándole calificación aprobatoria al presidente.
¿Por qué el presidente López Obrador sigue estando aprobado por la mayoría de poblanos (y mexicanos, pues todas las encuestas nacionales coinciden con estas tendencias)? Simplemente porque tiene más simpatizantes que detractores.
Por mil motivos que es imposible narrar en una columna, pero baste decir que AMLO sigue gobernando y comunicando sus acciones… justamente para sus seguidores. Y éstos se polarizan defendiéndolo de cualquier ataque que le hagan sus adversarios. Esa es su estrategia bastante simple.
Aún con toda la campaña mediática en su contra (evidente, con razón o no, cada quien decide eso), Andrés Manuel López Obrador sigue aprobado porcentualmente y en calificación por la mayoría clara de poblanos (y mexicanos, insisto, en la última encuesta de Consulta Mitofsky hay estados donde lo aprueba más de 80%, como en Oaxaca o Tabasco).
Resulta lógico cuál será el resultado de la consulta de revocación de mandato, que se llevará a cabo el 10 de abril, aún con la campaña para que no asista la gente. Sí, imaginen también cuál es la tendencia en preferencias partidistas actualmente en Puebla y el país en general. Pronto, encuestas BEAP de ese tema.