Por: Jorge Luis Hernández/ Fin del Ascenso traerá crisis
Los días pasan y aunque la actividad deportiva está detenida en la mayor parte del mundo, en la Liga MX siguen realizando preparativos para que, según su dirigente Enrique Bonilla, regresen “más fuertes que nunca”.
EN ENTRADA
La eliminación del Ascenso y Descenso por seis años ya es un hecho, y es que a pesar de las todavía protestas y debates acerca de la medida, los números en rojo de la mayoría de los clubes que aún integraban la “categoría” plateada, indican que fue la mejor decisión.
Cierto es que mucha gente se quedará sin empleo, futbolistas, cuerpos técnicos, administrativos e incluso los que de forma indirecta están ligados al producto llamado fútbol del ascenso como los comerciantes de alimentos, bebidas y artículos relacionados con los equipos, pero la única verdad es que la mayoría de equipos, con excepción de dos o tres, aspirantes a la primera división, no contaban con la infraestructura ni liquidez económica para permanecer en el máximo circuito, una división que dicho sea de paso está “inflada” a más no poder.
Es decir, lo que Bonilla y los directivos quieren evitar que existan más casos como el del Veracruz o Lobos BUAP, donde los problemas económicos terminaron con la desaparición de ambos clubes, obligando a la Liga MX a modificar calendarios y reglamentos, algo que por supuesto, no puede suceder en una liga que aspira a ser top a nivel mundial.
Por lo que el mensaje es claro, solo llegarán a la primera división aquellos que “puedan con el paquete”, ¿es malo?, para nada, lo hacen todas las ligas del mundo y si reclamábamos acciones para evitar casos como los ya citados, ahí está la solución, es decir, no le pongamos “peros” a la vacuna.
Después La hipotética fusión de las Ligas MX y MLS, está siendo analizada por ambos órganos, los dos se han “coqueteado” desde hace mucho, incluso han dado a conocer en los últimos años eventos como la “Campeones Cup” y la “Leagues Cup”, ensayos donde ambas ligas se dieron cuenta que la aceptación fue completa, sobre todo en Estados Unidos, donde el público latino liderado por los migrantes mexicanos, sigue consumiendo todo lo que los “acerque” a su país.
Al final de cuentas dicen en la MLS: “Ustedes (Liga MX), ponen a las estrellas y a los clubes populares, nosotros la logística y la mercadotecnia”, una ecuación que parece no tener falla, solo es cuestión de convencer a los todavía renuentes de la Liga MX, para que esta fusión, sea una realidad.
PARA TERMINAR
El Clausura 2020 y su culminación siguen a la deriva, la liga y sus clubes siguen atentos a los anuncios de las autoridades por el tema de la contingencia, sin embargo, y pese a que ya tienen una posible fecha de regreso (mes de junio), la realidad es que la sugerencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la mayoría de los sistemas de salud en el mundo, están recomendando que toda actividad deportiva con o sin público, no se reactive antes de sepVVtiembre; algunas ligas de Europa incluso, ya han dado por terminada su temporada (Francia y Países Bajos) y otras más lo harían en los próximos días, de ser así, el “efecto dominó” de estas decisiones terminarían por permear en todas las demás, la mexicana por supuesto, haría lo propio más por acato que por convicción, pues aquí están decididos a terminarla a como dé lugar. Al tiempo.