En el primer bimestre de este año, en hospitales de la Secretaria de Salud del Estado de Puebla se atendieron a 13 personas que fallecieron como consecuencia de acciones que atentaron contra su vida, es decir que se suicidaron.
El 16 de junio, una adolescente, de entre 15 a 20 años, se quitó la vida colgándose de un árbol, en San Francisco Totimehuacan, en Puebla. El número de emergencias 911 recibió el reporte de un cuerpo localizado en las calles Niños Héroes de Chapultepec y 13 de Marzo.
Mientras que el 17 de junio, el cuerpo sin vida de una persona fue hallado al interior de un inmueble de la capital poblana, se dio a conocer que era un elemento perteneciente a la Policía Estatal de Puebla.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la dependencia estatal indicó que en el primer bimestre de este año fueron cinco hombres y ocho mujeres, mientras que en enero y febrero del 2021 fueron tres hombres y siete mujeres.
Es decir que en el comparativo anual, los casos aumentaron en un 30% en general, puesto que en enero y febrero del 2021 fueron diez los casos atendidos.
En enero de este año se dieron tres hombres que tenían entre 21-29 años, uno en el municipio de Acatlán que pereció por lesiones autoinfligidas y los otros dos en Tlatlauquitepec por envenenamiento autoinfligido.
En ese mismo mes fueron cuatro mujeres, dos menores de edad de 14 y 16 años, una en el municipio de Hueyapan y otra en San Miguel Xoxtla, ambas por envenenamiento autoinfligido, las otras dos mujeres tenían 20 y 21 años, ambas murieron de igual forma, una en Tilapa y otra en Tlacotepec de Benito Juárez.
En febrero fueron cuatro las mujeres, tenían 13, 18, 32 y 35 años, todas por envenenamiento autoinfligido, pero con diversas sustancias en cada caso, fueron en los municipios de Aljojuca, Cuyoaco, Tecomatlan y Zaragoza.
Mientras que se dieron dos casos de hombres, uno de 26 años en Tecamachalco que pereció a causa de lesiones autoinfligidas con arma punzocortante y otro de 31 años en Cuyoaco por envenenamiento autoinfligido.