Diana López Silva
Con penas de cuatro años de prisión y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), buscan prohibir la tauromaquia y peleas de gallos en Puebla.
En sesión del Congreso local, ayer ingresó a comisiones del Congreso la propuesta para sancionar con 19 mil 244 a 48 mil 110 pesos a quienes organicen, promuevan, difundan o realicen uno o varios espectáculos públicos o privados de toros, peleas de gallos, peleas de perros, con o sin apuestas, o las permita en su propiedad.
La diputada Guadalupe Leal Rodríguez (PAN) expuso que la iniciativa la respaldan colectivos animalistas, universidades y ciudadanos, así como fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Ningún acto de violencia, tortura y asesinato debe ser contemplado como acto de cultura y tradición. Ya lo dijo la Corte: Ninguna práctica que suponga el maltrato y sufrimiento innecesario de los animales puede considerarse una expresión cultural”.
Por ello, propone reformar los artículos 8, 16, 18, 19 y 94 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, así como los artículos 470, 473 y 474 del Código Penal.
Consideró que hay contradicciones actualmente, como el que la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla permita la tauromaquia y peleas de gallos en el artículo 19, pero en el artículo 18 considera como infracciones “cualquier hecho, acto u omisión que cause maltrato al animal, así como crueldad” y en la fracción 7: “azuzar a los animales con el objetivo de realizar un espectáculo público o privado”.
Por ello propone en el artículo 473 del Código Penal de Puebla incluir en la lista de sancionados aquellos espectáculos de tauromaquia y peleas de gallos, a fin de que se castigue a quienes incurran en estas prácticas.
Propone reformar el artículo 470 del Código Penal, para que los castigos impuestos de seis meses a cuatro años de prisión, y multa de 4 mil 811 hasta 28 mil 866 pesos apliquen en actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal con la intención de ocasionarle dolor.