Por: Diana López Silva
Con votación unánime, el Congreso de Puebla aprobó tipificar y sancionar la violencia vicaria con una pena máxima de 10 años y ocho meses de prisión; el siguiente paso es que el gobierno etiquete recursos para el apoyo a las mujeres, indicaron víctimas de este delito.
Los diputados de las diferentes bancadas se sumaron a la tipificación de la violencia vicaria como agravante de la violencia familiar, para castigar a quien utilice, manipule o sustraiga a los hijos, para violentar y amedrentar a las mujeres incluso por vía penal.
Es decir, que si la violencia familiar está sancionada actualmente en el Código Penal con dos a ocho años de prisión, con la reforma al artículo 284 bis la pena aumentará un tercio si la madre de familia denuncia ser víctima de violencia vicaria, por lo que el agresor podría recibir una pena mínima de tres años y máxima de 10 años ocho meses.
Integrantes de colectivos como CAM-CAI y el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria celebraron la aprobación de esta iniciativa, que han promovido a nivel nacional.
La presidenta de la Mesa Directiva, Aurora Sierra Rodríguez, hizo un reconocimiento a los diputados de todas las representaciones partidistas por dignificar el esfuerzo de tantas madres que luchan por recuperar a sus hijos..