Por: Jesús Peña
Pese a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), Puebla es sexto lugar nacional en trata de personas, octavo en violación, 11 en abuso sexual y también en violencia familiar, mientras que en feminicidio es 14.
Así lo dio a conocer el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), al presentar los resultados del primer semestre de 2022, comparándolos con 2021, en los 50 municipios con AVGM.
Los resultados revelan que, pese ubicarse en dichos puestos, la entidad muestra una disminución en el número de carpetas de investigación en tres de los cinco delitos contra mujeres analizados.
TRATA
En trata de personas, Puebla pasó de 26 casos el año pasado a 20 en el actual (23% menos); pese a ello, es sexto lugar nacional, superado por Estado de México con 123, Colima 88, Baja California 40, Nuevo León 31 y Coahuila 24.
La capital del estado es el municipio con más incidencia al acumular 15 hechos.
VIOLACIÓN
Respecto al delito de violación, Puebla es octavo lugar nacional, aunque con una reducción de casi 9% en el primer semestre de este año con 435 casos, contra 477 del mismo periodo de 2021.
Este número dista mucho de los tres primeros lugares: Estado de México con mil 864, Ciudad de México mil 312 y Nuevo León con 812; respectivamente, estas entidades tuvieron aumentos de 41.6, 18 y 22.5%.
De los 50 municipios poblanos con AVGM, en 47 sí hubo violaciones; destacan la Angelópolis con 141, Tehuacán con 23 y San Pedro Cholula con 19.
ABUSO SEXUAL
El estado presenta un incremento de casi 16% en este delto, al pasar de 403 a 467. Se registraron casos en 41 de los 50 municipios poblanos con AVGM. Destacan Puebla capital con 182, Tehuacán con 25 y San Pedro Cholula con 16.
Los primeros lugares son Estado de México con 2 mil 817, Ciudad de México con 2 mil 330 y Jalisco con mil 353, lo que representa 35, 20 y 12% de aumento, respectivamente.
VIOLENCIA FAMILIAR
Puebla tuvo un ligero repunte en este delito, al pasar de 4 mil 426 a 4 mil 350, ubicándose en la posición 11 nacional. Los 50 municipios con AVGM registraron casos. Los primeros lugares fueron la capital con mil 454, Tehuacán con 289 y Atlixco con 153.
A nivel nacional, la lista la encabezan Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León, con 18 mil 298 casos, 13 mil 643 y 11 mil 133.
FEMINICIDIO
Respecto a este ilícito, Puebla registra una reducción en el número de carpetas de investigación de 50%, al pasar de 24 a 12. Con ello, la entidad es una de las 16 de 32 en donde va a la baja.
De los 50 municipios con AVGM, en cinco fueron cometidos siete de los asesinatos violentos contra mujeres en razón de género; cinco fueron perpetrados en localidades diferentes.
Puebla capital y San Pedro Cholula registraron dos casos cada uno; Acajete, Chiautla y Zoquitlán, uno cada uno.