Al corte de las 19:03 horas de este martes 5 de mayo, en México se registran 26 mil 025 casos positivos de COVID-19, mil 120 en un día. Además se contabilizaron dos mil 507, 236 defunciones en las últimas 24 horas.
El titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra detalló que además se reportaron 16 mil 99 casos sospechosos acumulados y 63 mil 540 negativos. Referente a las defunciones, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México mantienen el mayor número.
En cuanto a contagios, el primer lugar lo ocupa la capital del país con 6 mil 999 contagios acumulados, 3 mil 956 casos sospechosos y ha descartado 11 mil 927.
Después, el Estado de México, acumuló 4 mil 353 personas infectadas, 4 mil 594 casos sospechosos y 5 mil 681 descartados.
Baja California reporta mil 989 contagios acumulados, 586 pacientes en calidad de sospechosos y ha descartado el virus en mil 510 personas.
Al 05 de mayo de 2020 hay 26,025 casos confirmados, 6,708 confirmados activos y 16,099 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 63,540 negativos, 2,507 defunciones confirmadas, 224 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 105,664 personas. 1/3 pic.twitter.com/hiasm6qrMV
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 6, 2020
Respecto de los 6 mil 708 de casos activos de la epidemia, la mayoría se concentra en la Ciudad de México con mil 714, en el Estado de México 954 y 301 en Tabasco.
Por otra parte, suman ya 2 mil 507 defunciones como consecuencia del virus, de las cuales, 543 ocurrieron en la Ciudad de México, 289 en Baja California, 227 en el Estado de México, 176 en Tabasco, 173 en Sinaloa, 142 en Quintana Roo y 113 en Puebla.
En el caso de Chihuahua murieron 111 personas, 79 en Veracruz, 69 en Morelos, 56 en Michoacán, 54 en Guerrero, 52 en Hidalgo, 48 en Coahuila, 38 en Guanajuato, 35 en Jalisco, 33 en Yucatán, 30 en Tlaxcala y 27 en Oaxaca.
Tamaulipas reportó 26 decesos, Nuevo León 25, Campeche 24, Sonora 23, Querétaro 19, Baja California Sur 18, Nayarit y Zacatecas 17 y Chiapas 12
Aguascalientes dio cuenta de 10 muertes, mientras que Durango y San Luis Potosí sumaron ocho defunciones cada uno.
Finalmente, el estado de Colima continúa como la entidad con menos bajas por este padecimiento respiratorio, sumando un total de cinco personas fallecidas.