Jesús Peña
Puebla redujo el desempleo en la Población Económicamente Activa (PEA) a sólo 2.9% al cierre del primer semestre de este año, esto es: 97.1% de los habitantes mayores de 15 años tienen una fuente de ingresos.
Así lo revelan los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE-N), que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De los 3 millones 22 mil 868 habitantes en la entidad poblana en edad de laborar, 87 mil 663 carecen de empleo, cuando al cierre del trimestre enero-marzo eran 92 mil 844; es decir, obtuvieron trabajo 5 mil 181.
Esto no significa que todos ellos tengan un empleo con prestaciones o seguridad social, tampoco que sean remunerados o que tengan salarios dignos.
De esta forma, la PEA ocupada subió de 2 millones 930 mil 24 al cierre de marzo a 2 millones 935 mil 204 al fin de junio.
Puebla está por encima de la media nacional, que marca la ocupación de la PEA –de 59.4 millones de personas– en 96.7%, equivalente a 57.4 millones de habitantes, por lo que 3.3% son los desocupados.
ECONOMÍA
En su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el Inegi ubica a Puebla en el lugar 25 nacional con una variación anual de 0.5% en el primer trimestre de 2022.
Las actividades secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) presentaron un decremento anual de 6%, lo que ubicó a la entidad en el lugar 30.
En cambio, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) aumentaron 2.5%; la entidad tiene la posición 15.
Las actividades terciarias (distribución de bienes, comercio, servicios, recreación y gobierno) repuntaron 3.9%, siendo Puebla séptimo lugar.