Diana López Silva
En Puebla se ejerce infantilización y discriminación contra mujeres que piden métodos anticonceptivos, aseguró Laura Serrato, asesora de ayuda psiquiátrica del colectivo El Taller.
En ocasión del Día Internacional de la Planificación Familiar, hoy, la especialista indicó que falta información pública sobre planificación familiar, ante lo cual, perviven prejuicios o datos no científicos por parte de grupos conservadores y religiosos.
La Constitución del país, en el artículo cuarto, asienta que mujeres y hombres tienen derecho a decidir en forma responsable y libre cuándo tener hijos, cuántos y con cuánto espaciamiento.
Pero sin información desde la ciencia y la salud, no es posible ejercer el derecho, indicó Serrato.
Gracias al avance del feminismo, destacó, hoy las mujeres saben que no deben ser madres por obligación, y algunas deciden enfocarse en proyectos de vida y emprendimiento.
El colectivo El Taller acompaña a personas cuyos derechos sexuales y reproductivos han sido lesionados.
Citó el caso de adolescentes que acuden a las clínicas de salud en busca de orientación sobre métodos anticonceptivos y reciben rechazo del personal médico que exige que lleven también a sus padres.
En Puebla, dos de cada 10 madres tiene menos de 20 años de edad, indica la Dirección General de Información en Salud (DGIS).
“A las adultas les piden ir acompañadas por su pareja; a las adolescentes les niegan pase a planificación familiar; eso es infantilización como argumento para negar el acceso a este derecho humano”.
Aunque hay otras opciones, a quienes ya tienen sólo les proponen la ligadura de trompas para ellas, “restando responsabilidad o participación de los hombres”.
Hay discriminación cuando un hombre trans solicita un método anticonceptivo y es rechazado por el personal médico que no sabe cómo tratar la situación, añadió Laura Serrato.
En México, cada madre de familia tiene 2 hijos, en promedio, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid).
El mismo estudio indica que en Puebla hay cobertura anticonceptiva en 7 de cada 10 mujeres en edad fértil.
Hoy, el IMSS inicia jornadas de planificación que acabarán el viernes.
David Morán Sotelo, coordinador auxiliar en Salud Pública (IMSS Puebla), informó que se ofrecen 16 diferentes métodos anticonceptivos temporales y definitivos como la vasectomía y “ligadura de trompas” en todas las Unidades de Medicina Familiar.
Aseguró que el Seguro Social tiene personal de salud especializado para informar y orientar, a fin de que cada persona decida cómo planificar su familia.