Mariana Flores
Tras el rechazo de la propuesta de aumento salarial por parte de la base trabajadora, Volkswagen de México justificó que la oferta planteada representa un aumento por encima de la inflación en medio de la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, por lo que solicitó la participación de la autoridad federal en la negociación.
Ello, luego que los adheridos al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) rechazaron el aumento propuesto de 11% global, traducido en un aumento directo al salario de 9% y de 2% en prestaciones.
La firma se dijo “sorprendida” por el rechazo de la oferta, luego de la consulta hecha el pasado viernes 5 de agosto.
La firma argumentó que la cifra propuesta representa un esfuerzo ante el escenario económico y social mundial, tomando en cuenta la carencia en producción de insumos automotrices, costos de las materias primas y otras afectaciones por la pandemia de coronavirus.
Finalmente, Volkswagen de México reiteró que representa 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, por lo que llamó a la base trabajadora a proteger y consolidar los proyectos visualizados para la entidad.
“Solicitamos respetuosamente a la autoridad que se sume a este proceso, y que brinde su apoyo, que permita privilegiar un proceso con base en la razón”, se lee en el texto.
PIDE DIÁLOGO
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta insistió en un diálogo efectivo que evite una huelga, advirtiendo afectaciones a la economía poblana.
Sentenció que con el antecedente de ser los mejor pagados en el sector automotriz del país, la base trabajadora debe apreciar las oportunidades brindadas por Volkswagen de México, traducidas en seguros y prestaciones, así como el propio empleo.