Diana López Silva
El presidente del Congreso de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya declarado constitucional el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP).
De esta forma –explicó– los municipios podrán incorporarlo en sus Leyes de Ingresos para 2023, luego que los magistrados establecieron que no representa un impuesto adicional, además de avalar la fórmula aplicada para este cobro durante 2022.
El fallo abre la puerta para que el ayuntamiento de Puebla pueda hacer la solicitud de incluirlo, toda vez que los diputados locales se lo negaron la primera vez.
Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Poder Legislativo dijo que había confianza en que la SCJN declarará la constitucionalidad del DAP.
No obstante, el coordinador de la bancada de Morena recordó que el ayuntamiento de Puebla tiene pendiente una controversia constitucional sobre la negativa que se le dio en su primera solicitud, por lo que pidió esperar a que los magistrados definan sobre ese proceso.
Dicho recurso fue promovido por el gobierno capitalino, que encabeza el panista Eduardo Rivera Pérez, luego que el Congreso local desechó la solicitud de los municipios de Puebla, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula –gobernados por Acción Nacional– para el cobro del DAP en 2022.
Céspedes Peregrina indicó que ahora los alcaldes, en especial los albiazules, deben hallar los consensos necesarios con sus respectivos diputados locales para lograr una votación a favor en el Legislativo.
El 24 de diciembre de 2021, el Congreso local analizó 147 solicitudes de ayuntamientos para modificar sus Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2022 y la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado, donde únicamente rechazó las solicitudes de los tres municipios panistas mencionados.