Diana López Silva
Al menos 200 reportes de extorsión al año reciben el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de socios que viajaron a Ciudad de México sin verificación vehicular, pese al pase turístico para circular entre ambas entidades.
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del CCE Puebla, dijo que es difícil cuantificar los casos, pero los estimó en 200 ó 300 al año.
“Generalmente es transporte de vehículos personales. Te paran y te amenazan con llevarte al corralón, si no te inventan dos o tres temas que no cumples, como el polarizado, no puedes llevar la factura para explicarles que así viene el coche de fábrica”, explicó.
Agregó que la iniciativa privada ha batallado estos últimos años por el acoso de la Policía de Tránsito de Ciudad de México, desde tramitar el pase turístico, pues sólo dan dos por semestre, “pero a pesar del pase tú llegas y te paran”.
Sólo por parte del CCE, se calcula una plantilla de 40 mil vehículos a verificar en Puebla.
Rubén Furlong, presidente estatal de Coparmex, señaló que también ha recibido reporte de casos de extorsión, pero en menor medida.
“Yo he sabido de varios socios de Coparmex que han ido y los han extorsionado, pero a mí me han comentado como dos o tres, tampoco muchos, y para la cantidad de personas que vamos a Ciudad de México no son tantos, pero no debería ser ni uno”, indicó.
Con el regreso de la verificación a Puebla solicitó: “el que no juegue derecho que le quiten todo, o sea, ya estamos hartos, necesitamos un Estado de Derecho pleno, en especial de quienes inciden directamente con la productividad y la capacidad de las empresas, comercios y ciudadanos”.