Hasta en un 45 por ciento incrementó la violencia doméstica en la capital poblana -en el mes de marzo- al presentar un total de 376 querellas cuando en el mes de febrero se contabilizaron 259 denuncias.
En conferencia de prensa virtual, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lourdes Rosales Martínez informó que la violencia doméstica fue uno de los pocos delitos que tuvo un repunte considerable en el tercer mes del año.
La presidente municipal Claudia Rivera Vivanco resaltó que a nivel nacional, como resultado del confinamiento sanitario por covid-19, se vio un incremento en la violencia doméstica por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a denunciar los casos.
“Queremos hacer un llamado muy respetuoso pero contundente, a denunciar si hay una práctica recurrente de violencia y agresiones en el hogar, no podemos vivir así ninguna persona”, resaltó.
Comentó que es importante que se denuncien estos actos, los cuales serán atendidos por la SSC y coadyuvados por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, para erradicar cualquier tipo de situación que ponga en vulnerabilidad a mujeres, niñas y jóvenes.
Rivera Vivanco informó que desde el mes de marzo comenzaron a emitir diferentes mensajes para brindar el apoyo a las mujeres que pueden estar pasando algún tipo de violencia, puesto que el compromiso de su gobierno es erradicar cualquier tipo de violencia.
Reciben 4 mil 505 llamadas en lo que va del año
Se recibieron un total de 4 mil 505 llamadas por violencia doméstica del 1 de enero al 10 de mayo del año en curso, es decir en promedio 35 mujeres al día pidieron auxilio por este tipo de delitos, reveló Lourdes Rosales Martínez.
Detalló que de las 4 mil 505 llamadas de auxilio, 2 mil 50 fueron no confirmadas, es decir no se pudo verificar que la persona que llamó efectivamente fue víctima de violencia doméstica, debido a que no se pudo contactar con ella o no se encontraba en su domicilio.
Mientras que 2 mil 455 fueron atendidas y se les dio la atención con el protocolo necesario para salvaguardar su integridad y ayudarlas dentro de sus facultades como dependencia.