Diana López Silva
El Congreso de Puebla aprobó, por mayoría de votos, que 154 municipios cobren el Derecho de Alumbrado Público (DAP) a partir de 2023, incluyendo a Puebla capital, después de una discusión entre diputados sobre el impacto, alto o simbólico, que tendrá en el bolsillo de los ciudadanos y del costo político para los partidos.
Durante el debate, los morenistas Daniela Mier Bañuelos, Carlos Evangelista Aniceto, Iván Herrera Villagómez y Eliana Angélica Cervantes González, así como el panista Rafael Micalco Méndez se pronunciaron en contra, argumentado el contexto de crisis económica por la pandemia de COVID-19.
Sólo Micalco Méndez presentó las reservas correspondientes para votar en lo particular los capítulos de las Leyes de Ingresos que solicitaron el DAP, las cuales fueron desechadas por mayoría.
El diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, explicó que lo que hicieron es volver legal un cobro que ya existía, pero no estaba regulado ni era transparentado por los ayuntamientos.
Apeló a que la fórmula fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y calificó el cobro a los ciudadanos como “simbólico”, ya que en el caso del municipio de Puebla solamente el 3% de los predios pagarán a cuota máxima de 171 pesos.
“En Puebla, la tarifa máxima es de 171 pesos. Se establece un estímulo fiscal progresivo del 100% de cobros, por lo que 50% pagará entre 1 y 5 pesos, algunos menos al anterior DAP. 15% de los predios no pagarán, porque no tienen una conexión de luz y sólo 3% de ellos pagarán 171 pesos, que es la tarifa máxima y aplica a fábricas, restaurantes y comercios”, explicó.
Respecto a los señalamientos de diputados sobre protestas de los ciudadanos por apoyar esta decisión, el diputado señaló que “el tiempo nos dio la razón el año pasado, no hubo conflicto social” y agregó que incluso otros estados del país han buscado a los legisladores de Puebla para “copiar” la fórmula y hacer legal el DAP.
Como parte de la sesión, las y los diputados aprobaron diversas reformas al Código Fiscal y Presupuestario para el municipio de Puebla. Con ellas se hacen precisiones respecto de recursos administrativos de revisión, atribuciones de autoridades fiscales, las notificaciones que deben hacerse fuera del territorio del municipio, entre otros aspectos.
También se autoriza al Ejecutivo a enajenar a título gratuito un bien inmueble propio, con una superficie de 15 mil 833 metros cuadrados identificado como la Parte Restante del Predio Rústico denominado El Batán, en kilómetro 2.5 Carretera a El Batán, sin número, colonia Lomas de San Miguel, a favor de los damnificados de la explosión en San Pablo Xochimehuacan, así como en favor del municipio capitalino, para dar cumplimiento con el Programa “Puebla te Cuida, Puebla Repudia la Delincuencia”.