Jesús Peña
Durante el cuarto año de gestión de Miguel Barbosa Huerta, el rubro de la Salud se vio aún marcado por las afectaciones de la pandemia de COVID-19, pero también por las rehabilitaciones de los Hospitales Generales del Norte y del Sur, además del Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano.
El IV Informe de Gobierno del morenista, fallecido el pasado 13 de diciembre, destaca la reciente puesta en marcha de las primeras dos unidades de hemodiálisis, en el Hospital para El Niño Poblano y en el General Zona Norte Bicentenario de la Independencia, de seis que pretende colocar la administración, a través de la Secretaría de Salud del estado.
El documento destaca, además, un ajuste en el Presupuesto de Egresos 2022 para el área de Salud, pues originalmente habían sido aprobados 11 mil 199 millones de pesos y al final la inversión aumentó a 12 mil 15 millones de pesos.
De acuerdo con el documento, son 788 espacios pertenecientes al servicio de salud pública, para atender a 4 millones 882 habitantes de los 6.5 millones que hay en el estado.
Hay 33 establecimientos de apoyo y 755 unidades médicas.
De estas, son 54 hospitales de especialidades, de atención psiquiátrica, móvil, entre otros.
En estos espacios trabajan 5 mil 296 médicos, de los cuales 2 mil 187 son generales, mil 358 son especialistas y mil 751 se encuentran en adiestramiento.
Con referencia a los trabajos contra la COVID-19, fueron aplicados 4 millones 682 mil 453 dosis de vacunas, entre primeras, segundas, terceras y cuartas dosis, para lo cual se llevaron a cabo 49 jornadas de inoculación en 2 mil 963 puntos, además de 17 módulos permanentes.
La vigilancia epidemiológica, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, arrojó 309 mil 958 casos sospechosos detectados, de los cuales 188 mil 859 resultaron casos positivos; las defunciones sumaron 17 mil 336.
Para los pacientes que presentaron secuelas fue habilitado el Centro Estatal de Rehabilitación de Enfermedades Respiratorias Agudas (Cerier), ubicado en el Centro de Salud de Servicios Ampliados de la junta auxiliar La Libertad, beneficiando a mil 877 personas.
También se destaca que fue surtida la lista de medicamentos necesarios para tratamientos contra el cáncer, así como de otras enfermedades, lo que permitió otorgar 19 millones 90 mil 507 fármacos para una atención de calidad y calidez.
Además, fueron otorgadas 72 mil 401 consultas a pacientes embarazadas, logrando resolver la atención obstétrica de 974 pacientes, sin problemas para la madre y el hijo.
De las 2 millones 369 mil 887 de consultas generales, en 198 de los 2017 municipios de la entidad, 81.4% se brindaron en los Centros de Salud y en los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), mientras que 18.6% fueron a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).
EN EL ISSSTEP
Entre enero y noviembre del presente año:
Otorgó de 917 consultas a domicilio, para beneficiar a personas adultas mayores en situación vulnerable
Ello permitió el derecho fundamental de acceso a la salud a personas mayores de 85 años con diversos padecimientos
Las consultas a domicilio disminuyen el riesgo a accidentes durante su traslado o contagio de enfermedades como la COVID-19
Además se brinda atención próxima a pacientes crónicodegenerativos o en estado de postración, para identificar el manejo adecuado de medicamentos, modificar tratamientos y evitar la polifarmacia
Ha beneficiado a 4 mil 402 derechohabientes del interior del estado con las jornadas ISSSTEP cerca de ti
Ello significa un aumento respecto a los 3 mil 140 usuarios de las unidades de Medicina Familiar regionales en comparación con 2021
Las caravanas de servicios llegaron hasta los municipios de Atlixco, Acatlán de Osorio, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán y Zacatlán
Con ISSSTEP cerca de ti también se ha dado acceso a prestaciones sociales y económicas, como créditos personales e hipotecarios, afiliación, pensiones y jubilacionesinformación