Mariana Flores
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal reforzar los mecanismos de búsqueda de mujeres, en respuesta a las peticiones de activistas y asociaciones civiles.
A través de una carta abierta, firmada por 55 personas y agrupaciones, solicitaron al Ejecutivo su atención para establecer protocolos y mecanismos que atiendan de forma puntual la desaparición de mujeres, así como que la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) brinde su informe de 2022 y presente su proyecto de trabajo para 2023.
El mandatario reconoció que es de una manifestación legítima y se comprometió a atender las demandas de los colectivos.
Adelantó que se reunirá con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Segob y la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), para generar mejores condiciones y políticas públicas para atender esta problemática social.
Céspedes Peregrina exhortó a la población a trabajar de la mano con las autoridades, reconociendo que “la sociedad juega un importante papel en la erradicación de esta problemática”.
La misiva enviada al gobernador, por los colectivos y organizaciones sociales, se expuso que hay por lo menos 900 fichas de búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas, que no reciben continuidad en el proceso de búsqueda.
También exigieron que se nombre a la brevedad a la titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, en estricto apego a la ley.
SIN DISTINGOS
En Zacatlán, Salomón Céspedes aseguró que en la entidad la ley es aplicada sin distingos y empieza por los funcionarios públicos de todos los niveles, al encabezar una reunión con presidentes municipales y mandos policiales de las regiones de Chignahuapan y Huauchinango.
Al encuentro también asistieron los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública, Julio Huerta Gómez y Daniel Iván Cruz Luna.
El mandatario estatal destacó el papel de las policías municipales para mantener la paz, estabilidad y gobernabilidad, por lo que no deben de tener ningún contacto con la delincuencia.
Por ello, llamó a los alcaldes a generar las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de los uniformados.
Reconoció que las autoridades de los tres órdenes de gobierno enfrentan el reto de ganarse la confianza y respeto de la sociedad, lo cual sólo es posible con trabajo de proximidad con los ciudadanos.
Céspedes Peregrina reiteró que la seguridad es una prioridad, por lo que pidió a los alcaldes reasignar recursos a esta materia, la cual debe estar por encima de la obra pública.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, destacó la importancia de que los elementos de seguridad estén acreditados, de tal suerte que refirió que el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) agilizará la aplicación de exámenes de control y confianza, así como la entrega de resultados.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, señaló que durante los primeros días de 2023 la dependencia a su cargo y el CECSNSP trabajarán en resolver las principales necesidades en materia de seguridad de los municipios.
DESAPARECE NUTRIÓLOGA
Apenas en el cuarto día del año, Karla Estefanía Trejo Rosas fue reportada como desapacida, luego que el 2 de enero salió de su vivienda rumbo a su trabajo, en el municipio de Cuautlancingo.
La joven, de 29 años, es nutrióloga, egresada de la Universidad de León. Su consultorio está frente a su casa, cruzando la calle, en una plaza comercial del fraccionamiento Bosques Sanctorum.
Sus padres levantaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. El día que despareció, Karla Estefanía vestía una chamarra color verde olivo, pantalón de mezclilla negro, mochila negra, usaba lentes de armazón rojo; como seña particular tiene un pequeño lunar debajo del ojo derecho y lunares en el cuello.
DOS FEMINICIDIOS
La tarde del martes se dio a conocer que un cuerpo fue hallado en La Malinche, el cual podría ser el de María Eugenia Ocampo, psicóloga desaparecida en Cholula el 21 de diciembre, en la frontera de Puebla y Tlaxcala, entre los municipios de Teolocholco y San Pablo del Monte.
El cuerpo fue levantado por la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE), se encontraba maniatado y con los ojos vendados; la vestimenta –trascendió–coincidía con la descripción de la psicológa de 43 años de edad.
La Fiscalía de Puebla y la Procuraduría de Tlaxcala trabajan en colaboración para determinar lo ocurrido y corroborar si se trata de la originaria de Morelos, quien estudió en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y residía en San Andrés Cholula.
Otro feminicidio ocurrió ayer en San Martín Texmelucan, cuando una mujer fue asesinada de dos balazos y el cadáver fue arrojado en un camino de terracería, que conduce al relleno sanitario de este municipio, cerca del cerro Totolqueme.
El cuerpo de la víctima, de entre 35 y 40 años, fue trasladado al anfiteatro en espera de que sea reclamado.