Diana López Silva
Ante el inicio de un nuevo periodo, diputados del Congreso del estado de Puebla hicieron un balance de los avances y pendientes de la LXI Legislatura.
Expusieron su opinión respecto al “Reporte de actividades del primer año de la LXI Legislatura”, el cual señala que durante el primer año legislativo se presentaron 544 iniciativas, de las cuales 105 fueron aprobadas.
El estudio, dado a conocer a finales de noviembre pasado, fue elaborado por el Observatorio Legislativo, a cargo de académicos de las universidades UPAEP, Ibero y UDLAP.
Por número de iniciativas presentadas, el primer lugar lo ocupa el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 168 iniciativas y una tasa de aprobación del 13.1%; en segundo lugar, el Partido Acción Nacional (PAN) con 150 iniciativas y una tasa de aprobación del 8%; en tercer lugar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 87 iniciativas y una tasa de aprobación del 16%.
Al respecto, el coordinador de la fracción de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, defendió el trabajo que ha realizado la LXI Legislatura; no obstante, reconoció que hay pendientes que deben ser atendidos en los primeros meses del año.
Detalló que la legislatura está en espera de revisar, en comisiones Unidas de Procuración y Gobernación, las leyes secundarias del Poder Judicial.
Mencionó las consultas para las leyes en materia de Movilidad, la Ley de Educación, la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Salud Mental, de las cuales destacó los avances que ya tiene el Congreso en materia indígena.
“En este Congreso las estaremos revisando y estaremos ya acordando entre los integrantes de la Junta de Gobierno y eso es lo que tenemos para este 2023”.
El diputado Eduardo Alcántara destacó entre los pendientes del Congreso y como fracción del PAN la Ley de Participación Ciudadana: “somos ya el único estado de la República que no tiene.
El año pasado eramos Puebla y Campeche; hoy Campeche ya la tiene”.
Destacó que esta ley es necesaria para reglamentar las consultas populares, el referéndum, la iniciativa popular, el plebiscito y los presupuestos participativos.