Mariana Flores / Karla Cejudo
Ante la actividad registrada por el volcán Popocatépetl en los últimos días, Julio Huerta Gómez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del estado, anunció que se supervisará el estado de las rutas de evacuación.
De acuerdo con el registro del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el domingo pasado el volcán registró 235 exhalaciones y 293 minutos de tremor.
El funcionario estatal señaló que además se presentaron dos explosiones moderadas y una menor, por lo que anunció que hoy personal de Protección Civil del estado y de la Secretaría de
Infraestructura visitará las rutas de evacuación del Popocatépetl, con el objetivo de verificar que se encuentren en condiciones óptimas.
Huerta Gómez llamó a la población a no acercarse a menos de 20 kilómetros, toda vez que es posible que haya más explosiones, que implican la expulsión de material incandescente.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, descartó la posibilidad de realizar un macrosimulacro en próximos días. Sin
embargo, aseguró que la administración estatal se mantendrá vigilante de la actividad volcánica del Popocatépetl.
SÓLO 48 HORAS PARA ATENDER DESASTRE
Desde hace más de un cuarto de siglo, el volcán presenta actividad constante que mantiene en alerta a las autoridades correspondientes; no obstante, es necesario que se cree un programa especial de comunicación permanente para mantener informada a la población en caso de alguna emergencia.
Así lo destacó el vulcanólogo Alejandro Rivera Domínguez, quien fue director académico del Centro Universitario de Prevención de Desastres de la BUAP.
Expresó que el volcán representa un riesgo permanente, y que en caso de una erupción sólo se tienen 48 horas para realizar todos los protocolos necesarios para la evacuación de las personas y la atención del desastre.
Comentó que éste tiene que ser un trabajo coordinado y permanente con los estados aledaños, para que exista una mejor respuesta en caso de algún evento.